Muchos inversores optan por criptomonedas de baja capitalización por sus ventajas: la posibilidad de conseguir miles o millones de tokens por poco dinero, las recompensas de ser de los primeros en entrar, el valor tecnológico o una comunidad naciente, entre otros motivos.
Hemos seleccionado estas y otras criptomonedas de baja cap o microcap basándonos en nuestra metodología de investigación, que incluye el análisis de más de 100 coins, el examen de las señales del mercado, las comunidades de proyectos, los equipos, la tokenómica, los casos de uso y mucho más.
Estas oportunidades pueden ser adecuadas para quienes buscan inversiones de alto riesgo, alta rentabilidad y baja capitalización bursátil –o incluso tokens que todavía no cotizan en el mercado y que están recaudando liquidez. Por eso, muchas de estas las encontramos entre las listas habituales de criptomonedas con más potencial.
Bitcoin Hyper es una capa 2 para Bitcoin basada en la máquina virtual de Solana (SVM). El proyecto tiene como objetivo reducir las comisiones por transacción y habilitar dApps, DeFi y pagos rápidos en BTC. El equipo ha creado prototipos iniciales que validan la ejecución de SVM dentro del modelo rollup.
HYPER es un token de utilidad. Los titulares pueden stakear para obtener un interés del 56 %, participar en la gobernanza y pagar las comisiones de gas.
Maxi Doge es una memecoin basada en perros que satiriza la cultura degenerada del trading con alto apalancamiento. Se inspira en la narrativa de monedas consolidadas como Dogecoin y Shiba Inu, pero con una estética humorística de gimnasios.
El token MAXI ofrece oportunidades de staking, con un APY del 125 %. Los titulares de tokens tendrán acceso a un grupo de trading comunitario. El sitio web también menciona próximas competiciones de trading para impulsar la participación.
PEPENODE es un memecoin y un juego de minería virtual en Ethereum en el que los jugadores gestionan granjas de servidores para ganar tokens. Aborda la falta de utilidad de la mayoría de los memecoins proporcionando una experiencia GameFi atractiva.
Según la hoja de ruta, el juego se lanzará después del TGE. PEPENODE permitirá a los usuarios construir plataformas mineras personalizadas, ganar recompensas y participar en los airdrops de PEPE y FARTCOIN. Ahora, PEPENODE ofrece un staking con un 794 % de interés para los inversores que compren en Ethereum.
Snorter Bot es una herramienta basada en Telegram que proporciona una ejecución rápida a la hora de comprar monedas meme de Solana. Según el sitio web, el bot proporcionará protección contra MEV y rug pull, copytrading y algoritmos de trading. El proyecto tiene como objetivo expandirse a otras cadenas, como Ethereum y Polygon.
El token SNORT es una moneda meme de utilidad que proporciona a los titulares gobernanza, acceso a descuentos y funciones especiales, y se puede apostar con un APY del 113 %.
El año 2025 está marcando un punto de inflexión para el mercado de las criptomonedas, especialmente para los activos de baja capitalización. Tras el impulso de Bitcoin (BTC) hacia nuevos máximos históricos, el foco del mercado —centrado hasta ahora en grandes criptos como BTC, Solana (SOL) o XRP— comienza a desplazarse hacia proyectos más pequeños a medida que avanza la segunda mitad del año.
La dominancia de Bitcoin sigue siendo alta, pero muestra signos de descenso, reflejo de cómo los inversores recogen beneficios y diversifican en busca de mayores rendimientos. En el gráfico semanal, BTC pierde terreno frente a las altcoins, un movimiento habitual en fases avanzadas del ciclo alcista.
Pese a la inestabilidad derivada de tensiones geopolíticas, la inversión institucional no se detiene. Los ETF al contado continúan atrayendo capital, mientras empresas incorporan criptomonedas a sus tesorerías. La SEC mantiene el ritmo de aprobaciones, y firmas como BlackRock ya han solicitado un ETF de staking para Ethereum (ETH), lo que ha impulsado entradas récord de capital, según datos de CoinShares.
A este contexto se suma el retorno del capital riesgo, que vuelve a apostar por proyectos emergentes en sectores como DeFi, bots en Telegram, herramientas meme, soluciones de capa 2 y agentes basados en inteligencia artificial. La innovación en plataformas de préstamo y rendimiento está reactivando el interés minorista por el ecosistema web3.
Las criptomonedas de baja capitalización —con valor inferior a 200 millones de dólares— representan oportunidades de alto riesgo y alta recompensa. Suelen contar con menos tenedores, menor presión vendedora y mayor potencial de crecimiento. Identificar las narrativas en tendencia, equipos sólidos y una buena tokenómica puede marcar la diferencia: en este segmento, las ganancias multiplicadas por 10 o incluso por 100 no son imposibles.
No hay una fórmula fija que nos permita identificar una coin que vaya a tener un retorno elevado. Sin embargo, hay indicios o señales que pueden sugerirlo, y ahí es donde los inversores avezados se enfocan. Al final, gracias a la diversificación, es posible exponerse a varias criptomonedas que tengan algunas de estas señales, y a menudo bastará con que una acabe siendo una criptomoneda x1000 para compensar posibles pérdidas de otras.
Indicador | Descripción resumida |
---|---|
Narrativas en tendencia | Detectarlas en fuentes como Google Trends, Coinbase, informes de Messari o analistas reputados, cartas de directivos de finanzas tradicionales, Twitter cripto y redes sociales. Si un tema o sector se repite, suele anticipar movimiento. |
Moneda grande con idea similar al alza | Cuando una cripto de gran capitalización (como BTC o XRP) o una de las mejores altcoins sube y parece “cara”, los inversores buscan alternativas más baratas con propuestas parecidas, lo que impulsa a las low caps. |
Alianzas o adopción institucional | Asociaciones con empresas relevantes (por ejemplo, SWIFT o Mastercard) suelen dar credibilidad y aumentar el valor potencial del token, especialmente si se acerca a un uso real o institucional. |
Cambios regulatorios | Ajustes normativos pueden desbloquear el potencial de ciertos proyectos. Normas como el CLARITY Act o el GENIUS Bill en EE. UU., y políticas más flexibles en otros países, benefician a criptos antes limitadas. |
Alta participación comunitaria | Un crecimiento fuerte en redes o menciones constantes en foros cripto puede anticipar un despegue. No obstante, conviene distinguir entre entusiasmo genuino y promoción pagada (shilling). |
Caso de uso sólido del token o la plataforma | Si el proyecto ofrece una utilidad real y una tokenómica bien diseñada —por ejemplo, mecanismos deflacionarios o de quema de comisiones—, su demanda y precio tienden a crecer con el tiempo. |
El análisis de anteriores low caps que multiplicaron su valor muestra varios patrones comunes. El poder del meme es innegable, aunque el timing es difícil de acertar. La tecnología de estas nuevas criptomonedas suele implicar riesgo, pero también puede generar beneficios extraordinarios.
Token | Precio de lanzamiento (aprox.) | Precio máximo (aprox.) | ROI (del lanzamiento al máximo) | Factores clave |
---|---|---|---|---|
Pepe (PEPE) | $0.000000001 (abr. 2023) | $0.00002803 (dic. 2024) | +62.070 % | Listados en exchanges de nivel 1, fuerte apoyo comunitario y mecanismo deflacionario. |
Bonk (BONK) | $0.000000001 (dic. 2022) | $0.00005825 (nov. 2024) | +54.080 % | Integración en el ecosistema Solana, airdrops masivos y listados en grandes plataformas. |
Kaspa (KAS) | $0.0001699 (nov. 2021) | $0.207609 (ago. 2024) | +110.000 % | Desarrollo del protocolo GHOSTDAG, alta velocidad de bloques y enfoque en escalabilidad y descentralización. |
SPX6900 (SPX) | $0.001318 (ago. 2023) | $2.05 (jul. 2025) | +115.449 % | Alta implicación de la comunidad, marca satírica y tokenómica deflacionaria. |
La máxima de «investigar por tu cuenta» es un clásico del mercado de inversiones, y en concreto del crypto. Sin embargo, ¿cómo investigar una coin de baja capitalización que te encuentres para saber si vale la pena?
El acceso tempranero, la probabilidad de retorno elevado y la comunidad son motivos de mucho peso para entrar en criptomonedas de baja capitalización. Eso es, a pesar de sus inconvenientes, como el riesgo, la volatilidad, la baja liquidez o la posibilidad de que sea una estafa.
¿Nuestro consejo? Trata estas coins como activos de riesgo medio-alto, sé conservador, diversifica, investiga por tu cuenta y pasa tiempo monitorizando la blockchain y los usuarios para ir más sobre seguro que nunca.
Renée Morales
, 62 postsApasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.