Mientras tanto, la preventa de PepeNode alcanza los 1,5 millones de dólares, camino de los 2 millones en breve.
Este año ha demostrado que los mineros solitarios todavía pueden tocar la lotería al resolver un bloque de Bitcoin (BTC) y llevarse una jugosa recompensa.
Sin embargo, para PepeNode (PEPENODE) y quienes están comprando en las primeras fases, la verdadera historia podría desarrollarse en 2026 como el año inevitable en que la minería virtual se convierta en la próxima gran tendencia del sector cripto.
PepeNode es el primer proyecto de minería virtual basado en meme coins, que transforma el acto de minar de una actividad voraz en energía y capital en una forma estratégica y gamificada de ganar criptomonedas.
En lugar de competir con equipos industriales, los inversores pueden construir instalaciones de minería virtual y recolectar las principales meme coins como Pepe (PEPE) y Fartcoin (FARTCOIN).
Actualmente en fase de preventa de criptomonedas, el proyecto ya ha recaudado 1,5 millones de dólares y esa cifra sigue creciendo incluso antes de completar su primer mes.
Los tókenes tienen ahora un precio de 0,0010788 dólares, pero esa tarifa solo durará las próximas 28 horas antes de que el precio suba en la siguiente ronda.
- Para más info: cómo comprar PepeNode
Del año de los mineros solitarios a la era de la minería virtual
Durante 2025, alrededor de cinco mineros independientes han conseguido dar con el «oro digital» en la minería de Bitcoin. El primero fue el 10 de febrero, cuando un minero independiente resolvió el bloque 883.181 y se marchó con aproximadamente 300.000 dólares en BTC como recompensa de 3,15 BTC incluyendo comisiones.
Pepe live streaming his secret mine shaft 👀⛏
You just KNOW the best nodes are there. 🔥 pic.twitter.com/cF6wLGfQ24
— PEPENODE (@pepenode_io) September 29, 2025
El siguiente llegó el 4 de julio, con otro minero solitario que consiguió el bloque 903.883 y ganó cerca de 350.000 dólares por un pago de 3,17 BTC. Apenas unas semanas después, el 26 de julio, el bloque 907.283 recompensó a su afortunado solucionador con 3,125 BTC, valorados en más de 372.000 dólares.
Los dos botes más recientes ocurrieron uno tras otro: el 17 de agosto, bloque 910.440, con unos 373.000 dólares en recompensas; y el 8 de septiembre, bloque 913.632, valorado en aproximadamente 348.000 dólares.
Estas ganancias excepcionales se produjeron a pesar de que la dificultad de minado alcanzó máximos históricos. Y con un trimestre completo todavía por delante, más mineros solitarios podrían añadir sus nombres a la lista, haciendo de 2025 un año que bien podría recordarse como el año de los mineros independientes.
Pero hay un elefante en la habitación y es que la minería de Bitcoin sigue siendo brutalmente difícil de sostener como operador individual. Claro, un bloque afortunado podría darte un tercio de millón de dólares a los precios actuales, pero los costes continuos de mantener las operaciones son enormes.
Las estimaciones muestran que las configuraciones optimizadas todavía gastan entre 34.176 y 51.264 dólares para minar un solo BTC con tarifas eléctricas de 0,04-0,06 dólares por kWh en Estados Unidos. Pocos mineros solitarios pueden sostener eso e incluso alternativas como las empresas de minería en la nube vienen con riesgos desproporcionados de estafas y esquemas piramidales.
Por esto los primeros inversores de PepeNode ven la minería virtual como la próxima frontera del cripto en 2026, con el potencial de ser incluso más grande que el auge del juega-para-ganar (P2E).
- Sigue leyendo: las mejores criptomonedas para invertir
¿Es el mina-para-ganar el próximo P2E?
PepeNode está reformulando la dinámica de minería haciéndola menos intensiva en capital y más accesible para los usuarios habituales de criptomonedas.
Toda la actividad minera ocurre virtualmente: los jugadores construyen sus propias salas de servidores, añaden nodos y generan cripto por el camino.
Su atractivo reside en la minería gamificada, donde los jugadores deben pensar estratégicamente para maximizar las recompensas. Combinar los nodos adecuados y refinar las configuraciones conduce a mayores pagos en cripto. Cuanto mejor sea la instalación, mayor será la posibilidad de conseguir no solo el token nativo PEPENODE sino también meme coins adicionales como PEPE y FARTCOIN, y potencialmente otros tókenes de renombre.
En muchos aspectos, esto recuerda el ascenso inicial de juegos P2E como Axie Infinity y StepN. Esos proyectos alcanzaron rápidamente alturas masivas y siguen siendo ampliamente reconocidos incluso después de que sus valoraciones de token se enfriaran.
Donde PepeNode pretende destacar entre estos juegos es en la sostenibilidad.
Su modelo de mina-para-ganar está construido sobre tokenomics deflacionarias en tanto que cada vez que los jugadores mejoran sus instalaciones virtuales, el 70% del PEPENODE gastado se quema permanentemente. Con el tiempo, a medida que crece la adopción, este mecanismo puede impulsar el valor del token al alza mientras mantiene el ecosistema saludable.
Al hacer que la minería sea tanto estratégica como gamificada, PepeNode lleva el modelo juega-para-ganar a una nueva dimensión: una evolución de mina-para-ganar con el potencial de provocar el próximo cambio sísmico en cripto.
La razón por la que los tókenes PEPENODE han superado los 1,5 millones de dólares en compras totales
El token PEPENODE se sitúa en la intersección entre utilidad y cultura meme.
Por un lado, lleva el atractivo temático de la rana que se ha convertido en básico del espacio cripto, un subsector que ahora vale más de 5.110 millones de dólares por sí solo.
Por otro, impulsa este nuevo juego para que los usuarios puedan generar meme coins aún más grandes.
Lo que separa a PEPENODE de otras meme coins es este doble papel: fuerza memética combinada con utilidad real.
Sobre eso se añade el modelo deflacionario mencionado anteriormente, donde cada mejora quema una enorme parte de los tókenes utilizados, creando escasez a largo plazo. Juntas, estas características le dan un argumento sólido para una valoración alta.
- Lee sobre las mejores memecoins
Únete a la preventa de PepeNode
PepeNode se acerca al hito de los 2 millones de dólares, que podría alcanzarse antes de que acabe la semana.
Para participar, dirígete al sitio oficial de PepeNode y consigue tókenes usando ETH, BNB, USDT (ERC-20 y BEP-20), e incluso tarjetas de crédito o débito.
Los compradores pueden conectarse mediante Best Wallet, ampliamente valorada como una de las mejores carteras de cripto y Bitcoin.
El contrato inteligente del proyecto ha sido auditado por Coinsult, dando tranquilidad a los primeros inversores sobre la seguridad de su código.
Sigue el proyecto en X y Telegram para las últimas actualizaciones.