World Liberty Financial, empresa cripto cofundada por Donald Trump Jr., llevará su stablecoin USD1 a la blockchain de Aptos el próximo 6 de octubre.
World Liberty Financial, el proyecto cripto cofundado por Donald Trump Jr., amplía su presencia al lanzar su stablecoin USD1 en la blockchain de Aptos APT (4,61 dólares). Este movimiento representa un paso importante tanto para esta empresa de alto perfil como para la red de Aptos, que sigue atrayendo nuevos activos digitales.
HUGE: @DonaldJTrumpJr & @ZachWitkoff announce LIVE that @worldlibertyfi's USD1 is coming to Aptos 🦅
Aptos is USD1's first Move-based integration. The list grows of those choosing the fastest, cheapest, & most efficient rails in the world.
Welcome to the United States of Aptos. pic.twitter.com/SiV8VcCDxQ
— Aptos (@Aptos) October 1, 2025
La integración fue confirmada mediante un comunicado difundido por la Fundación Aptos el 1 de octubre. Según los detalles revelados, el lanzamiento convierte a USD1 en la primera stablecoin con una integración basada en Move, conectándola con el lenguaje de programación que impulsa la red de Aptos. Esta asociación busca aprovechar la infraestructura de Aptos, que la fundación describe como una de las más rápidas y eficientes del sector.
La stablecoin USD1 está respaldada por bonos del Tesoro estadounidense, dólares y otros equivalentes de efectivo, según un informe reciente de Reuters. El proyecto forma parte de la ambición más amplia de World Liberty Financial de tender puentes entre los activos digitales y las finanzas tradicionales, lo que incluye planes para introducir una tarjeta de débito a principios de 2026.
¿Qué se puede hacer con las stablecoins? Por ejemplo, invertir en preventas de criptomonedas
Amplio respaldo dentro del ecosistema para USD1
El despliegue está programado para el lunes 6 de octubre y se espera que cuente desde el primer momento con el apoyo de una amplia gama de aplicaciones dentro del ecosistema de Aptos. Varios protocolos importantes de finanzas descentralizadas (DeFi) ya se han comprometido a integrar USD1 desde el día del lanzamiento. Entre ellos figuran Echelon Market, Hyperion, Thala Labs y Panora Exchange.
Para garantizar una accesibilidad generalizada tanto para usuarios particulares como institucionales, la stablecoin también contará con el respaldo de numerosas billeteras digitales y plataformas de intercambio. Entre las plataformas destacadas se encuentran Petra Wallet, Backpack, OKX, Bitget Wallet y Gate.io. Este apoyo generalizado está diseñado para facilitar una incorporación y un uso fluidos en toda la red desde el momento del lanzamiento.
La red de Aptos, que surgió del proyecto Libra descontinuado por Meta, ha ido construyendo progresivamente su presencia en el sector financiero. Actualmente gestiona más de 720 millones de dólares en activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) y más de mil millones de dólares en stablecoins, incluidos nombres consolidados como USDC (1,00 dólares), USDT (1,00 dólares) y PYUSD de PayPal. La red es conocida por su baja latencia, que permite transacciones en menos de un segundo con comisiones medias que rondan los 0,00055 dólares.
World Liberty Financial ha atraído una atención considerable, no solo por su conexión con la familia Trump, sino también por el volátil lanzamiento de su token nativo, WLFI. El proyecto se enfrentó a controversias y acusaciones de estafa por parte de Elon Musk poco después de su debut, lo que provocó fuertes fluctuaciones en el precio.
A pesar de la turbulencia inicial, el token posteriormente logró cotizar en Robinhood, y el proyecto inició varios eventos de quema de tokens WLFI para ayudar a gestionar su oferta. La expansión de su stablecoin USD1 a una nueva blockchain señala una apuesta continua por la legitimidad y una adopción más amplia en el competitivo mercado de activos digitales.
Sigue leyendo sobre las criptomonedas con IA