La caída de Cloudflare paraliza los sitios cripto globales

Updated on Nov 20, 2025 at 8:04 am UTC by · 3 mins read

La avería golpeó y afectó a plataformas importantes como Coinbase, BitMEX, Ledger, Blockchain.com, DefiLlama, además de X y ChatGPT.

Ayer, numerosas páginas de internet se vieron cortocircuitadas por una simple avería general: la de Cloudflare. Millones de usuarios se quedaron sin poder acceder a determinados sitios web. Ironías del destino, incluso «Downdetector», la plataforma que registra todos los apagones en la red, también quedó fuera de servicio.

Cloudflare es un actor fundamental en la infraestructura de internet actual. Un simple fallo interno en el servicio recordó hasta qué punto la industria depende de unos pocos proveedores para funcionar. Y el sector de las criptomonedas no se libró: varios sitios importantes estuvieron fuera de servicio durante varias horas.

Una interrupción mundial que revela la fragilidad estructural de los servicios cripto

La avería golpeó de repente y afectó a plataformas importantes como Coinbase, BitMEX, Ledger, Blockchain.com, DefiLlama, además de X y ChatGPT. Para miles de traders, el impacto fue inmediato: imposibilidad de conectarse, órdenes bloqueadas y actualizaciones de red interrumpidas.

En un mercado donde cada segundo cuenta, el episodio generó una sensación palpable de vulnerabilidad. Según Cloudflare, la avería no fue causada por un ciberataque. Resultó de un simple error oculto en el sistema de protección antibots, que se activó tras una modificación rutinaria y desencadenó una desafortunada reacción en cadena.

Los equipos técnicos reconocieron su responsabilidad en un mensaje transparente publicado en X. El director de tecnología, Dane Knecht, habló de un fallo grave que tocó una parte amplia de internet y presentó disculpas públicas por el incidente.

Pero esto permitió poner el dedo en la llaga de un problema más amplio: la infraestructura que sostiene el mundo digital está enormemente centralizada. Cuando Cloudflare tropieza, un segmento considerable de la web se desploma.

Dos semanas antes, un incidente similar había afectado a Amazon Web Services (AWS). Mientras la innovación avanza a toda velocidad, parece que las infraestructuras que sostienen todo este ecosistema no están a la altura de los nuevos desafíos. Resulta especialmente paradójico en el mundo cripto, que sitúa la descentralización en el centro de su combate, pero que tampoco escapa a las realidades centralizadas del entorno digital.

Para las plataformas cripto, la avería llega en un momento de fuerte volatilidad. En este final de noviembre, los mercados reaccionan violentamente ante cada sacudida técnica o macroeconómica. Privados de acceso a los datos en tiempo real, numerosos traders se quedaron ciegos e incapaces de actuar.

Construir una infraestructura adaptativa se vuelve indispensable

La conclusión es clara: la cadena de bloques sigue dependiendo de una infraestructura obsoleta para funcionar. En la práctica, incluso las plataformas más avanzadas se apoyan en servicios de infraestructura tradicionales. Esto crea una paradoja profunda: la industria busca la autonomía tecnológica, pero depende de actores únicos para sobrevivir en el día a día.

Los expertos subrayan la necesidad de invertir masivamente en sistemas capaces de responder a este tipo de problemáticas. Sin capas adicionales de seguridad, un simple error interno puede sacudir mercados que mueven varios billones de dólares.

En resumen, la innovación no sustituye a la fiabilidad. Una industria que aspira a reemplazar las finanzas mundiales no puede permitirse el lujo de quedar detenida por una línea de código defectuosa. Y si este incidente provoca un cambio estructural, quizá haya sido la sacudida necesaria para construir un internet a la altura de sus ambiciones.

Artículo relacionado: los crypto casinos se mantuvieron a flote a pesar de Cloudflare

Share:
Exit mobile version