Los ETF de Litecoin y HBAR se acercan: ¿qué impacto tendrán en el precio?

Updated on Oct 9, 2025 at 9:56 am UTC by · 4 mins read

Una vez aceptados, «LTCC» para el Canary Litecoin ETF y «HBR» para el Canary HBAR ETF deberían ver la luz, uniéndose a Bitcoin y Ethereum.

Canary Capital se dispone a dar un golpe de efecto en el mercado de los ETF cripto. El emisor ha presentado esta semana las últimas enmiendas para dos fondos vinculados a los tokens Litecoin (LTC) y Hedera (HBAR).

Una vez aceptados, «LTCC» para el Canary Litecoin ETF y «HBR» para el Canary HBAR ETF deberían ver la luz, uniéndose a Bitcoin y Ethereum.

ETF de Litecoin y HBAR, ¿una simple cuestión de tiempo?

Según diversos analistas especializados en la materia, este tipo de enmiendas específicas son las que se producen en la recta final, justo antes del visto bueno del regulador. Pero un obstáculo podría retrasar su puesta en marcha: el cierre de la administración estadounidense. Este cierre administrativo restringe la actividad de la SEC al mínimo estrictamente necesario de los asuntos corrientes. Así, el calendario de aprobación queda pendiente de la reanudación normal de los servicios públicos.

Eric Balchunas, analista y experto en ETF de Bloomberg, señaló en X que la incorporación de las comisiones de gestión (0,95%) y de los tickers (LTCC y HBR) son típicamente las últimas actualizaciones antes de la oficialización. Su colega James Seyffart comparte la misma lectura: «estamos casi en la línea de meta». Dicho de otro modo, el contenido de los expedientes parece ultimado, y la continuación del procedimiento debería ser una mera formalidad.

Esta secuencia recuerda hasta qué punto los plazos regulatorios de los productos cripto siguen siendo sensibles a los vaivenes políticos en Washington. El otro aspecto interesante concierne a la fijación de las comisiones de gestión: 0,95%. Esta tasa resulta especialmente elevada cuando se compara con lo que se hace para otros activos. Están muy por encima de los ETF de Bitcoin al contado, cuya media oscila entre el 0,15% y el 0,25%.

Si BTC se ha convertido en el favorito de los inversores institucionales, el ETF Bitcoin Hyper aún no está a la orden del día. Aun así, la capa 2 dedicada a Bitcoin ya está disponible para su compra.

Impacto potencial: flujos, precios y redefinición del mercado

Esta buena noticia para los inversores ya expuestos a ambas criptomonedas se presenta de varias formas. Como hemos visto con Bitcoin y Ethereum, los ETF cambian radicalmente las reglas del juego y modifican el panorama en profundidad:

  • Precios y volatilidad: Si estos ETF son aprobados, podrían generar una presión compradora sin precedentes para LTC y HBAR. A corto plazo, esto tiende a comprimir la diferencia de precio entre el mercado al contado y los derivados, y a sostener las cotizaciones. Una volatilidad acentuada en torno a las primeras jornadas de cotización es prácticamente inevitable.
  • Liquidez en cadena: más dinero en el sistema significa mayor liquidez y, por tanto, mejores precios de ejecución, estrechando los diferenciales en las plataformas reguladas y mejorando la profundidad en los exchanges cripto mediante el arbitraje. Otro aspecto nada desdeñable para los precios: más activos inmovilizados en cadena por parte de actores institucionales puede reducir la oferta en circulación y amplificar la escasez de los tokens disponibles para el intercambio.
  • Rotación sectorial: gracias al visto bueno de la SEC, estos productos se vuelven «fáciles» de comprar y, sobre todo, de recomendar dentro de los fondos multiactivos. Esto ampliaría la cesta disponible para la compra, pudiendo provocar una rotación hacia las altcoins de mayor capitalización, por efecto dominó.
  • Competencia y comisiones: Unas comisiones iniciales muy elevadas no tardarán en ser cuestionadas si nuevos competidores entran en el juego.

A pesar de todo, Eric Balchunas relativiza esta cifra recordando que estas clases de activos nuevas o «de nicho» suelen mostrar comisiones superiores en el arranque. Más aún cuando Canary sería la primera empresa en ofrecer estos productos.

Cualquier inversor que desee exponerse a ellos debería pasar por estos ETF, y esta ventaja «monopolística» les permite practicar comisiones elevadas. La llegada progresiva de la competencia obligará a Canary a adaptarse, pues con toda probabilidad, los próximos emisores vendrían a «romper estos precios». Esta dinámica se ha observado especialmente en los ETF al contado de Bitcoin.

Artículo relacionado: todo sobre las mejores altcoins de 2025

Share:
Exit mobile version