La plataforma de inversión sin comisiones ha entrado en el punto de mira de las autoridades europeas tras su incursión en el mercado de acciones tokenizadas basadas en blockchain.
La propuesta de la firma estadounidense busca ofrecer a los inversores europeos exposición indirecta a compañías públicas y privadas a través de tokens basados en blockchain. Sin embargo, esta iniciativa ha provocado reacciones encontradas, especialmente tras las declaraciones públicas de OpenAI, que se ha desvinculado tajantemente del producto y ha advertido que dichos tokens no representan participación accionarial en la empresa.
El modelo bajo escrutinio
Según ha publicado Bloomberg, Robinhood está siendo examinada por autoridades europeas que quieren esclarecer la estructura legal y financiera de estos nuevos productos. En particular, el Banco de Lituania ha confirmado haber contactado con la compañía para solicitar explicaciones sobre cómo están diseñados los tokens y si respetan las líneas divisorias entre activos financieros reales y productos derivados.
Vlad Tenev, CEO de Robinhood, ha defendido la iniciativa alegando que se trata de una forma de democratizar el acceso al mercado privado. Según explicó, los tokens están respaldados por participaciones reales a través de un vehículo de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés), lo que permite a los pequeños inversores acceder, aunque de forma indirecta, a empresas a las que normalmente no podrían llegar.
These “OpenAI tokens” are not OpenAI equity. We did not partner with Robinhood, were not involved in this, and do not endorse it. Any transfer of OpenAI equity requires our approval—we did not approve any transfer.
Please be careful.
— OpenAI Newsroom (@OpenAINewsroom) July 2, 2025
Robinhood apuesta por Arbitrum
A pesar de la controversia, Robinhood continúa avanzando en su estrategia. De acuerdo con datos en blockchain, la compañía ya ha emitido hasta 215 tokens representativos de acciones estadounidenses en la red Arbitrum, una solución de escalado de segunda capa sobre Ethereum.
El lanzamiento ha tenido un efecto inmediato en el mercado: el precio del token ARB de Arbitrum subió un 9 %, hasta alcanzar los 0,35 dólares.
Además, Robinhood sigue realizando pruebas con nuevos contratos tokenizados. Uno de ellos, denominado “Demo 1”, representa acciones de SpaceX y confirma que el proyecto aún se encuentra en fase piloto.
El auge de la tokenización
La apuesta de Robinhood por activos tokenizados no es un caso aislado. En los últimos meses, este nicho de mercado —conocido como RWA por sus siglas en inglés, Real World Assets— ha registrado un crecimiento explosivo. Según un informe reciente de Binance, el valor del mercado de activos reales tokenizados se ha disparado un 260 % en la primera mitad de 2025, pasando de 8.600 millones a 23.000 millones de dólares.
Este auge se debe, en gran parte, a una mayor claridad regulatoria y a un entorno más favorable para las criptomonedas. Todo apunta a que los productos financieros basados en blockchain han dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad con impacto cada vez más tangible.
Sigue leyendo: otras plataformas de futuros de criptomonedas