Dos wallets de Bitcoin han vuelto a la vida tras 14,3 años de inactividad. Las carteras contenían 20.000 BTC, que ahora se han transferido a nuevas direcciones.
Después de casi 15 años inactivas, dos carteras de Bitcoin han vuelto a la vida de repente. La plataforma de análisis de cadenas de bloques Whale Alert detectó y notificó actividades de transferencia desde estas carteras, que contienen 10.000 BTC cada una. Los fondos se movieron en las primeras horas del 4 de julio.
Las carteras de Bitcoin registran un aumento del 13.982.800 % en 14 años
Según su historial de transacciones, ambas carteras habían recibido 10.000 BTC cada una de una sola dirección durante la era Satoshi. A fecha de 3 de abril de 2011, cuando los activos entraron inicialmente en estas carteras, su valor era de aproximadamente 7.793 dólares, según el valor de mercado del Bitcoin en ese momento siendo una de las criptomonedas que más ha subido.
💤 💤 💤 💤 💤 💤 💤 💤 💤 💤 A dormant address containing 10,000 #BTC (1,093,117,489 USD) has just been activated after 14.3 years (worth 7,792 USD in 2011)!https://t.co/ExCFNsd4cA
— Whale Alert (@whale_alert) July 4, 2025
En el mercado actual, una unidad de la emblemática criptomoneda vale 108.847,60 dólares, a pesar de una caída del precio del 0,44 % en las últimas 24 horas. Esto significa que los 20.000 BTC valen aproximadamente 2180 millones de dólares. Los activos se han disparado un 13.982 800 % en los 14,3 años de inactividad y se espera que sea una de las criptomonedas que más a va a explotar en 2025.
Estas tenencias de BTC se han transferido ahora a nuevas direcciones, con movimientos que se han producido con 30 minutos de diferencia. Cabe destacar que la dirección receptora no ha realizado ninguna transacción hasta la fecha y aún no ha intentado mover los activos desde que los recibió. Aún se desconoce el motivo de estas transferencias repentinas.
Otros detalles, como la identidad de los propietarios o si una sola persona controla ambas direcciones, también siguen sin conocerse.
En el pasado, este tipo de transferencias de BTC o de otras altcoins solían preceder a un evento o actividad importante que podía afectar a las perspectivas del BTC. Dependiendo del rendimiento del mercado en ese momento, es posible que las ballenas a largo plazo se estén preparando para liquidar sus activos. También podría tratarse de un cambio de propiedad de los activos, o tal vez los propietarios originales hayan recuperado recientemente el acceso a sus claves privadas y hayan elegido este momento para mover los activos.
En mayo, Spot On Chain informó de que dos direcciones de Bitcoin inactivas desde los inicios de la «era Satoshi» se reactivaron después de más de una década. Se detectó una transferencia por valor de más de 325 millones de dólares en BTC justo antes de un importante anuncio de la Reserva Federal de EE. UU. sobre los tipos de interés.
Por lo tanto, es posible que las ballenas se estén posicionando en previsión de una posible volatilidad del mercado.
¿Llegará el precio de Bitcoin a los 200.000 dólares?
En el lado positivo, el precio de Bitcoin ha registrado algunas ganancias esta semana y parece que podría subir más si se mantiene el impulso del mercado.
Hace un tiempo, los analistas de Standard Chartered hicieron una proyección audaz de que el precio del BTC alcanzaría los 200.000 dólares a finales de este año. Se trata de una previsión bastante ambiciosa, ya que la moneda tendría que ganar aproximadamente el 90 % de su precio actual para alcanzar el nivel previsto pero tampoco es imposible ya que se trata de una de las criptomonedas con más futuro.
La justificación del banco para este nivel de precios tan optimista se basa en los flujos de los fondos cotizados en bolsa (ETF), la demanda de tesorería corporativa y un contexto político más favorable.
El precio de Bitcoin también podría beneficiarse del amplio proyecto de ley presupuestaria del presidente Trump, que la Cámara de Representantes aprobó el 3 de julio. Dicho proyecto de ley establece recortes fiscales, 5 billones de dólares en nueva capacidad de endeudamiento y profundas reducciones en Medicaid y la ayuda alimentaria.