World Liberty Financial anuncia tarjeta de débito con USD1 y Apple Pay

World Liberty Financial (WLFI) anunció planes para una tarjeta de débito integrada con Apple Pay que permitirá realizar transacciones sin problemas con su moneda estable USD1.

Gerardo Zambrano Por Gerardo Zambrano Updated 3 mins read
World Liberty Financial anuncia tarjeta de débito con USD1 y Apple Pay

Key Notes

  • World Liberty Financial también presentará una aplicación minorista que combina pagos entre pares y funciones de negociación.
  • El cofundador Zak Folkman destacó que la empresa seguirá siendo independiente de las cadenas, descartando el lanzamiento de una cadena de bloques propia.
  • El token WLFI ha sufrido presión vendedora desde su lanzamiento, cotizando en torno a los 0,20 dólares, pero el proyecto sigue adelante con sus iniciativas de crecimiento, según Folkman.

World Liberty Financial (WLFI), el proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) de la familia Trump, anunció sus planes de lanzar una tarjeta de débito con aplicación minorista. Este proyecto les ayudará a facilitar transacciones fluidas para su moneda estable nativa USD1, que se integrará con Apple Pay y espera ser una de las favoritas en cuanto a criptomonedas para comprar.

Zak Folkman, cofundador de World Liberty Financial, hizo el anuncio durante su intervención en la Korea Blockchain Week 2025, celebrada en Seúl el 23 de septiembre. Folkman afirmó:

«[Esto] permite a los usuarios vincular su USD1 y su aplicación World Liberty Financial directamente a su Apple Pay. No será hoy, pero llegará muy pronto».

La tarjeta de débito de World Liberty Financial complementará la próxima aplicación minorista del proyecto, que se lanzará en un futuro próximo. Según Folkman, la aplicación funcionará como una mezcla de «Venmo meets Robinhood», integrando pagos entre pares al estilo Web2 con funciones de negociación similares a las de Robinhood.

Además, Zak Folkman descartó cualquier posible plan de lanzar una cadena de bloques propia, subrayando el compromiso de la empresa de seguir siendo independiente de cualquier cadena pero mirando con buenos ojos a las nuevas criptomonedas y blockchains que vayan apareciendo en el mercado.

«Nunca sacaremos una cadena World Liberty Financial», dijo Folkman, añadiendo que el objetivo de la empresa es crear una moneda estable independiente de cadenas, intercambios o plataformas específicas. «Es literalmente lo contrario de toda nuestra mentalidad. Creemos que nuestro trabajo no es lanzar cadenas o intercambios, sino ser completamente agnósticos en lo que respecta a cadenas, tecnología y plataformas de distribución».

El token de World Liberty Financial (WLFI) en el radar de los inversores

WLFI,  nativa de World Liberty Financial y una de las criptomonedas que más va a explotar en 2025, ha estado recientemente bajo presión de venta y ha estado coqueteando con los 0,20 dólares. Desde su lanzamiento el 1 de septiembre, el token ha cotizado con una caída del 35 %, mientras los inversores esperan un posible catalizador para una nueva subida.

El popular analista CryptoBusy afirmó que el token WLFI de World Liberty Financial cayó por debajo de su línea de tendencia ascendente, lo que indica un debilitamiento del impulso. Esto a pesar de la masiva quema de 47 millones de tokens WLFI a principios de este mes.

Los niveles de precios clave identificados por los observadores del mercado incluyen zonas de acumulación potenciales en 0,2088, 0,1973 y 0,1855 dólares. En el lado alcista, una ruptura por encima de 0,2399 dólares con un volumen fuerte se considera el detonante alcista que podría volver a inclinar la estructura del mercado de WLFI al alza aunque sigue siendo una de las criptomonedas baratas.

Folkman reconoció que WLFI seguirá estando sujeto a la volatilidad del mercado. Sin embargo, expresó su confianza en que el valor del token aumentará a largo plazo a medida que el proyecto continúe ampliando su gama de productos.

Además, World Liberty Financial ha firmado un memorando de entendimiento con Bithumb para colaborar en futuras oportunidades de negocio.

Noticias
Gerardo Zambrano

Soy un periodista apasionado por la disrupción tecnológica y el futuro del dinero. Con una curiosidad por las finanzas descentralizadas y los ecosistemas blockchain. Busco acercar los conceptos más innovadores a una audiencia amplia.

Artículos relacionados