Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.
A diferencia de las granjas de datos que se orientan hacia la inteligencia artificial, Pepenode apuesta por un concepto divertido que recompensa activamente a sus usuarios.
Los grandes mineros de Bitcoin quieren reinventarse. Durante mucho tiempo han estado limitados por la caída de márgenes y el próximo halving. Su potencia de cálculo y sus infraestructuras energéticas atraen ahora a otro mercado: el de los centros de datos dedicados a la inteligencia artificial.
Pero detrás de esta migración estratégica, otro fenómeno toma forma con una oleada de innovación que podría beneficiar a un altcoin inesperado: Pepenode. Se trata de un proyecto «mine-to-earn» con un potencial explosivo.
Artículo relacionado: todo sobre las criptomonedas con Inteligencia Artificial
«La minería de Bitcoin ya no tiene sentido». Esta frase, recogida por Yahoo Finance y firmada por Daniel Keller, consejero delegado de InFlux Technologies, resume a la perfección la mutación en curso. Según un informe de Yahoo Finance, los mayores mineros mundiales están dirigiendo ahora su potencia hacia el cálculo para IA.
Quieren convertir sus infraestructuras energéticas y sus servidores en centros de cálculo de alto rendimiento (HPC). Este giro pretende responder a la demanda creciente de empresas como OpenAI, Microsoft o Google.
Y esta transición no tiene nada de anecdótica. Las cifras hablan por sí solas: la empresa IREN ha visto su acción dispararse más del 500% desde principios de año tras la compra de 4.200 chips Nvidia Blackwell.
Así, la minería de Bitcoin cada vez renta menos, pero la nube de IA está en plena explosión. Los analistas de Bernstein estiman que los mineros podrían reducir los plazos de despliegue de centros de datos de IA en un 75%, gracias a sus conexiones directas a la red eléctrica y a sus instalaciones ya preparadas.
Las granjas de minería se convierten, por tanto, en fábricas de IA de alto rendimiento. Y mientras algunos abandonan los bloques por las neuronas digitales, un nuevo modelo económico empieza a emerger en las criptomonedas. Se presenta como más flexible, más comunitario y mucho más prometedor.
You can see the moment GPU #bitcoin mining started and how quickly the network was able to adjust its difficulty. Less than 5,000 blocks later, mining got 10x harder. pic.twitter.com/tLLZtvHlUy
— Wicked (@w_s_bitcoin) January 22, 2024
En este contexto en el que la minería tradicional se transforma, Pepenode desembarca con una idea completamente nueva: el «mine-to-earn». Un concepto que podría devolver al gran público el gusto por la minería, sin hardware costoso ni granjas que devoren energía. La plataforma permitirá a cualquiera poseer sus servidores virtuales y minar memes para generar ingresos.
La preventa se acerca ya a los 2 millones de dólares recaudados, un éxito fulminante que da fe del interés creciente de los inversores hacia este nuevo concepto.
A diferencia de las granjas de datos que se orientan hacia la inteligencia artificial, Pepenode apuesta por un concepto divertido que recompensa activamente a sus usuarios.

Mientras los mineros de Bitcoin pivotan hacia la IA para preservar sus márgenes, los inversores más ágiles buscan ya la próxima ola x1000. Y Pepenode podría ser perfectamente el próximo token en crear a los millonarios del mañana.
Los mineros migran hacia la IA, y los inversores migran hacia los proyectos de alto rendimiento. Y entre ambos, Pepenode se posiciona como un punto de encuentro. Es una criptomoneda de nueva generación que propone una minería virtual remunerada y un potencial de crecimiento importante, al igual que la IA.
Y quienes compren tókenes PEPENODE pronto en la preventa quizá tengan la oportunidad de acabar sus últimos días bajo las palmeras.
Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.