El exchange MEXC se enfrenta presuntamente a problemas de insolvencia mientras los usuarios experimentan retrasos en sus retiradas de fondos de la plataforma.
El exchange MEXC se enfrenta presuntamente a problemas de insolvencia mientras los usuarios experimentan retrasos en sus retiradas de fondos de la plataforma.
Circulan sospechas de que el exchange de criptomonedas MEXC atraviesa dificultades de solvencia, especialmente tras detectarse retiradas masivas en la plataforma. Los usuarios han informado de demoras al intentar retirar sus fondos, después de que aproximadamente 5.500 millones de dólares abandonaran MEXC en un breve periodo de tiempo.
MEXC niega los rumores de insolvencia
Recientemente, los usuarios de MEXC han experimentado algunas dificultades para retirar sus fondos de la plataforma. Antes de esto, una retirada masiva de capital del exchange llevó a MEXC a registrar salidas por valor de 5.500 millones de dólares. Esta situación ha llevado a los analistas del mercado a sospechar que el exchange cripto podría estar lidiando con problemas de insolvencia.
MEXC ha calificado las afirmaciones de insolvencia de los usuarios como «falsas y engañosas», haciendo hincapié en la «sólida salud financiera» del exchange de criptomonedas.
📢Clarification on Rumors Regarding MEXC’s Financial Status
Recent online discussions have circulated unverified rumors regarding MEXC’s financial status. We would like to clearly state that these claims are false and misleading.
MEXC remains in strong financial health. All… pic.twitter.com/o5M35x7Qos
— MEXC (@MEXC_Official) November 1, 2025
La plataforma publicó un comunicado oficial desmintiendo los rumores de insolvencia en curso, declarando que actualizará más adelante sus datos del árbol de Merkle para permitir que los usuarios verifiquen las reservas directamente. Los usuarios recibieron garantías sobre la seguridad de sus activos.
MEXC aseguró que todos los activos están «completamente respaldados» y avalados por Pruebas de Reservas (PoR) que muestran una cobertura superior al 100%. Sin embargo, los datos de CryptoQuant, plataforma de análisis blockchain, no respaldan las afirmaciones del exchange. Al parecer, las retiradas de Bitcoin en MEXC se han disparado hasta alcanzar máximos históricos. Tal como están las cosas, los analistas desconfían de la transparencia del exchange cripto.
En consecuencia, el analista de transparencia financiera Shanaka Anslem ha solicitado a la firma que proporcione saldos verificables en cadena, divulgue los pasivos evidentes y se someta a una verificación externa.
BTC, ETH y SOL afectados por las salidas masivas
Parece que MEXC no es el único exchange atrapado en estas salidas masivas, aunque sí el más importante del grupo. Durante las últimas 24 horas, Gemini y OKX también han registrado algunas salidas netas notables según datos de Coinglass.
Además, Bitcoin (BTC), Solana (SOL) y Ethereum (ETH) representaron un porcentaje importante de los activos que fueron trasladados.
El conocido analista cripto Ted Pillows confirmó que varias empresas de tesorería han reanudado la venta de sus tenencias de Ethereum, una señal de renovada debilidad en el mercado. El 30 de octubre, los ETF de Ethereum al contado registraron salidas de 184 millones de dólares. Solo el ETF iShares Ethereum Trust (ETHA) de BlackRock experimentó salidas de 120 millones de dólares.
Desafortunadamente, esto pone en riesgo el precio de ETH a menos que recupere fuerza por encima de los 4.000 dólares. En el momento de redactar estas líneas, Ethereum cotizaba a 3.868,74 dólares, con un incremento del 0,87% en las últimas 24 horas según datos de CoinMarketCap.
Artículo relacionado: los mejores exchanges de criptomonedas de 2025
