WLFI cae a mínimo histórico tras quema de 47M de tokens ¿estafa o legítimo?

La familia Trump ha amasado miles de millones con el nuevo token, pero los inversores están sufriendo pérdidas masivas.

Gerardo Zambrano Por Gerardo Zambrano Updated 2 mins read
WLFI cae a mínimo histórico tras quema de 47M de tokens ¿estafa o legítimo?

Key Notes

  • El token WLFI registró un nuevo mínimo histórico.
  • Existe preocupación por una posible estafa en la comunidad criptográfica.
  • El proyecto quemó 47 millones de tokens en un intento por estimular una posible recuperación del precio.

World Liberty Financial (WLFI), un proyecto criptográfico cofundado por Eric Trump y Donald Trump Jr., está siendo objeto de una venta masiva.

El token, una nueva criptomoneda, se lanzó el 1 de septiembre con un suministro inicial en circulación de 25.000 millones de WLFI. El 3 de septiembre, el equipo responsable del activo decidió quemar 47 millones de WLFI, ya que el precio registró fluctuaciones masivas.

A pesar de la quema, WLFI continuó su venta masiva. El token respaldado por Trump cayó a un mínimo histórico de 0,179 dólares a primera hora del 4 de septiembre. Su capitalización de mercado cayó por debajo de los 4500 millones de dólares, a 3500 millones de dólares de su máximo histórico de aproximadamente 8000 millones de dólares.

Según Lookonchain, algunos operadores han sufrido pérdidas masivas debido a la caída del precio. Por ejemplo, una dirección que compró 7,4 millones de WLFI por 2 millones de dólares ya ha registrado una pérdida de 650.000 dólares de esta preventa de criptomoneda.

Muchos influencers e inversores han calificado el proyecto de «rug pull», ya que el token se encuentra a más del 60 % de su máximo de 0,46 dólares, algo muy distinto a lo que ha pasado con las mejores memecoins de Solana.

¿Es WLFI un «rug pull»?

El proyecto está recibiendo enormes críticas de la comunidad criptográfica por su repentina venta masiva. Sin embargo, no solo el equipo de WLFI podría haber vendido sus tokens, sino también algunos de los primeros inversores.

El token ya cotiza en muchas de las principales bolsas de criptomonedas, como Binance, Bybit, Coinbase y Bitget, por nombrar algunas.

Esto aporta una buena liquidez a sus inversores y operadores a corto plazo para vender a sus precios favoritos.

Hasta ahora, no hay pruebas contundentes para calificar a WLFI como un proyecto fraudulento, ya que el plan implica que los desarrolladores retiren repentinamente la liquidez del DEX, desactiven las transferencias/ventas, desaparezcan las comunicaciones o vacíen las arcas.

Sin embargo, sigue habiendo preocupaciones en torno a la centralización y la actividad de los iniciados. El «Gold Paper» oficial establece que los titulares de WLFI votan sobre ciertos asuntos del protocolo, pero WLF no es una DAO, y el control multisig recae en la empresa.

Noticias
Gerardo Zambrano

Soy un periodista apasionado por la disrupción tecnológica y el futuro del dinero. Con una curiosidad por las finanzas descentralizadas y los ecosistemas blockchain. Busco acercar los conceptos más innovadores a una audiencia amplia.

Artículos relacionados