Desplome del 11 de octubre: ¿un ataque coordinado contra Binance?

Y según el periodista Colin Wu, los atacantes habrían explotado un fallo técnico muy concreto: el sistema de margen unificado de la plataforma.

Elena Vega Por Elena Vega Updated 4 mins read
Desplome del 11 de octubre: ¿un ataque coordinado contra Binance?

El 11 de octubre, el mercado cripto recibió un golpe monumental. En pocas horas, Bitcoin, Ethereum y Solana se desplomaron, borrando miles de millones de dólares de capitalización.

Pero según varios analistas, este crash no habría sido un accidente. Se trataría de un ataque planificado dirigido directamente contra Binance, el mayor exchange del mundo. Y según el periodista Colin Wu, los atacantes habrían explotado un fallo técnico muy concreto: el sistema de margen unificado de la plataforma.

¿Qué ocurrió el 11 de octubre?

El impacto fue brutal. Bitcoin cayó por debajo de los 110.000 dólares, Ethereum y Solana le siguieron, y las liquidaciones se sucedieron una tras otra. Según diversos datos on-chain, más de 19.000 millones de dólares en posiciones apalancadas fueron eliminados en menos de 24 horas. Es una de las mayores «limpiezas de mercado» de 2025. Y aunque todas las plataformas encajaron la tormenta, Binance fue claramente la más afectada.

Fueron sobre todo tres activos utilizados como colateral los que se hundieron: USDE, wBETH y BnSOL. Estos tokens servían de garantía para las posiciones con margen. Cuando su precio se desplomó, el valor del colateral se evaporó. Resultado: liquidaciones en cadena, incluso para traders que en teoría estaban bien cubiertos. En pocos minutos, todo su apalancamiento desapareció.

Artículo relacionado: qué criptomoneda comprar

Cómo Binance pudo ser tomada como objetivo

En el centro del problema está el sistema de margen unificado de Binance. Esta mecánica permite utilizar criptomonedas en staking o stablecoins con rendimiento como colaterales.

Pero Binance evaluaba estos activos según sus propios precios internos, y no mediante oráculos externos. Dicho de otro modo, cuando el mercado entró en pánico, los precios de referencia internos estaban demasiado alejados de la realidad, desencadenando una oleada de liquidaciones automáticas.

Ahí es donde los atacantes habrían golpeado. Habrían apuntado deliberadamente a estos activos «inestables» para provocar un efecto dominó. Las cifras son vertiginosas: hasta 4.000 millones de dólares intercambiados en estos pares únicamente en 24 horas, y pérdidas estimadas entre 500 millones y 1.000 millones de dólares.

El programa de rendimiento del 12% sobre las stablecoins de Binance también agravó la situación, empujando a numerosos usuarios a endeudarse en bucle. Cuando todo reventó, fue este apalancamiento excesivo el que amplificó el desastre.

Por qué todo apunta a un ataque planificado

Para Colin Wu, periodista de investigación cripto, el timing es la prueba más reveladora. Binance había anunciado una actualización de sus oráculos el 6 de octubre, con un despliegue previsto para el 14. El ataque tuvo lugar justo entre ambas fechas, en un momento en que el sistema era más vulnerable. Los actores detrás del movimiento habrían tenido tiempo de preparar sus posiciones por anticipado, y luego explotar el fallo en un único disparo perfectamente sincronizado.

Otro indicio: las anomalías de precio solo afectaron a Binance. En otros exchanges, los mismos activos permanecieron cerca de su valor normal. El inversor Mindaoyang comparó incluso la situación con LUNA-UST en 2022:

«Cuando mezclas colaterales arriesgados con un pricing interno, creas una bomba de relojería».

Y esta vez, la bomba explotó en pleno corazón del mayor exchange del mundo.

La reacción de Binance

Ante el crash, Binance reaccionó rápidamente. La plataforma congeló varios pares de negociación y prometió compensar a los usuarios afectados. Se habría desbloqueado un paquete de 283 millones de dólares para cubrir las pérdidas relacionadas con USDE, wBETH y BnSOL. El objetivo es claro: tranquilizar a los usuarios y evitar una fuga masiva hacia otras plataformas.

La dirección aseguró que los fondos de los clientes permanecían seguros. Un comunicado interno precisa incluso que cada caso será estudiado individualmente. En paralelo, los equipos de riesgo trabajan para corregir la estructura del pricing y reforzar los oráculos externos, con el fin de evitar que una situación así se repita.

Para Binance, el episodio del 11 de octubre supone una advertencia importante. El exchange deberá revisar en profundidad su sistema de margen unificado, limitar el uso de activos inestables como colaterales y hacer más transparentes sus procesos. Varios expertos reclaman ya una auditoría completa de los mecanismos internos.

El asunto también podría llamar la atención de los reguladores, que se interrogan sobre los riesgos sistémicos que este tipo de productos suponen para todo el mercado. Un recordatorio brutal de que el mercado sigue siendo frágil. Y de que a veces basta un fallo técnico para hacerlo tambalear.

Lee también sobre las criptomonedas gratis que siguen saliendo

Noticias
Elena Vega
Redactora Elena Vega

Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.

Artículos relacionados