
Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.
Esa disparidad entre el potencial de entrada de valor y la capitalización presente explica por qué muchos ven Bitcoin Hyper como una de las oportunidades más asimétricas del mercado.
Bitcoin Hyper (HYPER), la capa 2 de Bitcoin más rápida del mercado, acaba de superar la barrera de los 23 millones de dólares en su preventa, consolidando un nuevo hito para el proyecto.
El salto de 22 a 23 millones se ha producido en apenas tres días, impulsado por la entrada de grandes inversores y el capital minorista que se apresura antes del próximo ajuste de precio. Todo empezó con carteras de gran volumen que inyectaron 3,3 millones de dólares en una sola semana. Ahora los inversores particulares parecen seguir la estela, replicando los movimientos que el dinero inteligente realizó en las rondas anteriores.
HYPER se ha visto envuelto en lo que Wall Street denomina el «comercio de devaluación». La moneda fiduciaria pierde brillo mientras el oro supera los 4.000 dólares y alcanza máximos históricos a diario. Bitcoin, ese oro digital, marca nuevos récords por la misma razón. Con la desdolarización en marcha, los círculos bien informados ven en Bitcoin Hyper una oportunidad multimillonaria para impulsar la adopción de Bitcoin como medio de pago y refugio de valor frente a la devaluación del dólar provocada por el endeudamiento público estadounidense.
Teniendo en cuenta este contexto macroeconómico, las expectativas son altas, no solo por su posible influencia en la demanda de BTC, sino también por las aplicaciones híbridas que se desarrollan dentro de su ecosistema. El proyecto busca combinar velocidad, escalabilidad y seguridad en el mundo cripto.
La ronda actual de preventa permanece abierta durante las próximas 28 horas para adquirir HYPER a 0,013095 dólares por token antes de la siguiente subida de precio.
Desde el 29 de septiembre, hace once días en el momento de redactar este artículo, Bitcoin Hyper ha captado unos 4,3 millones de dólares en nueva financiación. Una parte importante provino de una sola cartera que adquirió 62,2 millones de tokens HYPER, por valor de unos 833.000 dólares, casi el 19% del total recaudado en ese periodo.
Esa misma cartera comenzó a acumular el pasado fin de semana con una compra inicial de 42,2 millones de HYPER, seguida de otros 20 millones el lunes.
Tras estas intervenciones, la atención se ha desplazado hacia los inversores minoristas, que parecen haber impulsado el incremento de un millón entre el martes y el viernes. Muchos interpretan el movimiento previo de la ballena como una señal de posicionamiento inteligente. No es una conclusión descabellada si consideramos que los grandes inversores suelen disponer de mejor información y acceso anticipado a datos que los pequeños traders rara vez obtienen.
La ventaja para el inversor particular es que entra en esta fase temprana, colocándose en la misma posición que la ballena que acumuló primero y asegurando asignaciones mientras los precios permanecen en sus mínimos antes del evento de generación de tokens.
Artículo relacionado: nuestra guía sobre comprar Bitcoin Hyper
Los inversores consideran Bitcoin Hyper como un nuevo mecanismo para crear demanda que podría fortalecer el rendimiento del precio de Bitcoin con el tiempo. El proyecto consigue esto haciendo que BTC sea más adaptable dentro de un ecosistema construido sobre la máquina virtual de Solana. Con herramientas de desarrollo como SDK y API basadas en Rust, los desarrolladores pueden crear y desplegar aplicaciones rápidamente.
El proceso ya resulta familiar para quienes siguen la preventa. BTC se conecta mediante puente a la red Bitcoin Hyper, donde se crea una versión envuelta de Bitcoin. Este BTC envuelto se convierte en el medio de intercambio principal en diversas aplicaciones híbridas que operan dentro del ecosistema.
Se llaman híbridas porque combinan la velocidad y escalabilidad de SVM con la seguridad y descentralización de Bitcoin. Las aplicaciones funcionan en un entorno de alto rendimiento, pero siguen dependiendo del BTC de la cadena principal, anclando cada transacción a la capa de confianza de Bitcoin.
Esta configuración genera una dinámica poderosa para la demanda de Bitcoin. A medida que BTC queda bloqueado en el puente canónico, la oferta circulante en la cadena principal disminuye mientras el BTC envuelto se mueve libremente por el nuevo ecosistema.
HYPER News⚡️
Observability & Indexing on Bitcoin Hyper: SVM can run thousands of txns in parallel, but it’s only useful if devs can see it. Explorers, indexers, runtime logs, APIs—all designed for clarity, efficiency & verifiability against Bitcoin L1. The Hyper standard:… pic.twitter.com/8ZxSYuob1T
— Bitcoin Hyper (@BTC_Hyper2) October 10, 2025
Más allá de servir como canal de demanda para Bitcoin, el interés en HYPER no se limita a las ballenas. Analistas e influencers del sector cripto también han valorado el potencial del proyecto.
Mirando más adelante, a medida que el ecosistema se expanda, las proyecciones apuntan a movimientos aún mayores. Una subida a 0,1557 dólares el próximo año reflejaría un incremento del 1.089%, casi 12 veces el nivel actual.
Un medio especializado plantea incluso un escenario donde HYPER podría lograr hasta 100 veces de revalorización, especialmente si captura una parte significativa del suministro total de Bitcoin. Si tan solo el 1% del suministro total de Bitcoin quedase bloqueado en el puente de Bitcoin Hyper, supondría 25.500 millones de dólares en valor, frente a una valoración totalmente diluida de solo 275 millones a precios actuales de preventa.
Esa disparidad entre el potencial de entrada de valor y la capitalización presente explica por qué muchos ven Bitcoin Hyper como una de las oportunidades más asimétricas del mercado.
Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.