Home » Las criptomonedas más rentables de agosto: ¡ideales para invertir ahora!

Las criptomonedas más rentables de agosto: ¡ideales para invertir ahora!

Created: Author Image Renée Morales
17 mins

Muchas veces, las criptomonedas más rentables lo acaban siendo por una combinación de factores, donde el mercado mainstream y los usuarios juegan un papel clave. Lo más importante es el timing, ya que es lo que puede suponer que te beneficies de proyectos que han subido un 50.000% como retorno a la inversión.

En esta página, hablaremos de la rentabilidad de las criptomonedas. ¿Por qué las preventas son más rentables? ¿Cuál es la receta del retorno a la inversión? ¿Cómo construir una cartera diversificada de distintos sectores y top caps genéricos con el objetivo de ser más rentable?

¿Qué hace rentable a una criptomoneda?

  • La utilidad real del proyecto marca la diferencia: no basta con existir en blockchain, debe resolver un problema tangible.
  • Un equipo sólido y visible detrás genera confianza y reduce el riesgo percibido por los inversores.
  • La escasez programada —como una oferta limitada de tokens— favorece la apreciación del precio a medio plazo.
  • El respaldo de una comunidad activa y comprometida actúa como motor de crecimiento orgánico.
  • Asociaciones estratégicas y adopción por parte de empresas o plataformas le otorgan una ventaja competitiva clave.
  • El ritmo de desarrollo y cumplimiento de la hoja de ruta refuerzan la credibilidad del proyecto ante los mercados.

¿Por qué las preventas de criptomonedas son más rentables?

En resumidas cuentas, las preventas de criptomonedas son oportunidades a considerar porque ofrecen precios muy por debajo del valor que alcanzan al salir a mercado abierto, maximizando el potencial de retorno. Además, la inversión temprana permite entrar antes de que el “hype” eleve la demanda y, con ello, el precio.

De forma adicional, es más fácil detectar oportunidades únicas cuando se analiza un proyecto antes de que sea tendencia, y puede haber promociones o ventajas para los primeros. Los tokens se suelen liberar con liquidez asegurada, lo que reduce riesgos típicos de lanzamientos improvisados.

Importancia del timing en el mercado

El timing en el mercado cripto es crucial: entrar en el momento adecuado puede marcar la diferencia entre multiplicar la inversión o asumir pérdidas. Detectar ciclos, anticipar tendencias y no dejarse llevar por el ruido son claves para aprovechar oportunidades antes de que el mercado ya las haya descontado.

Gestión de riesgos en las criptomonedas más rentables

La gestión de riesgos es esencial incluso en las criptomonedas más rentables. Diversificar la inversión, establecer límites de pérdida (stop-loss) y no comprometer más capital del que se está dispuesto a perder son prácticas fundamentales. Además, conviene analizar la liquidez del token, el historial del equipo desarrollador y la transparencia del proyecto. Evitar decisiones impulsivas ante la volatilidad y mantenerse informado sobre cambios regulatorios también ayuda a proteger el capital. En el mundo cripto, donde las ganancias pueden ser rápidas, los riesgos también lo son. La rentabilidad sostenible depende tanto de elegir bien como de saber cuándo retirarse.

Top 6 criptomonedas con más rentabilidad potencial

Vistos los datos y los análisis hasta ahora, no cabe duda de que la mayor rentabilidad en criptomonedas la encontramos en nuevas criptomonedas ahora mismo en curso. Son las coins con más números de despegar, y de hacerlo de forma más dramática, que coins top cap como Bitcoin, Ethereum o Solana que –aunque pueden subir, y de hecho están subiendo– no es viable que lo hagan un 180% o más a corto-medio plazo.

Así que en esta sección analizamos algunos nichos con buen retorno a la inversión proyectada (a 6, 12 y 24 meses) y destacamos algunas criptomonedas que protagonizan estas inversiones.

Revolución en DeFi

Las finanzas descentralizadas siguen transformando el acceso al crédito, el ahorro y el intercambio de activos sin intermediarios. La innovación constante en productos financieros (staking, préstamos, derivados) atrae tanto a usuarios como a grandes capitales: son criptomonedas con futuro.

Potencial de subida estimado: +300–500 % en el próximo ciclo alcista.

Bitcoin Hyper (HYPER)

Bitcoin Hyper es una innovadora solución de escalado para Bitcoin construida sobre la Solana Virtual Machine. Su arquitectura basada en prueba de participación (PoS) le permite ofrecer tiempos de liquidación más rápidos que los de Solana o Bitcoin por separado, con una eficiencia energética muy superior a la de BTC. Además, permitirá puentear Bitcoin, utilizar DeFi y aplicaciones descentralizadas, y realizar pagos mediante su capa de liquidación de baja latencia.

  • Potencial de Retorno a la Inversión: A pesar de estar en fases tempranas, el proyecto ya ha recaudado más de 9 millones de dólares de un tope de 58 millones, avanzando conforme a su hoja de ruta. El lanzamiento de funciones como el staking para los primeros inversores refuerza su compromiso y madurez. Si logra consolidarse como puente entre BTC y el ecosistema DeFi, su token podría ofrecer un retorno significativo en el próximo ciclo alcista.

Memecoins

Aunque nacieron como una broma, las memecoins han demostrado un poder viral insólito. Su valor se basa en la comunidad y el marketing, con subidas explosivas impulsadas por redes sociales e influencers. Si hay criptomonedas que van a explotar, casi seguro que son memes.

Potencial de rentabilidad estimado: +1.000 % o más en casos virales, aunque con alto riesgo.

Maxi Doge (MAXI)

maxidoge criptomonedas más rentables

Maxi Doge se presenta como la nueva sensación memecoin, con un enfoque claro en el humor, la viralidad y una comunidad de traders degen. Su mascota y tono desenfadado han conectado rápidamente con el público, logrando recaudar más de 875.000 $ en pocos días. Aunque no apuesta por una utilidad técnica compleja, sí prioriza construir una comunidad fuerte y participativa.

  • Potencial de Retorno a la Inversión: Con un interés anual de hasta el 771 % para quienes apuesten sus $MAXI en preventa, el proyecto está atrayendo tanto a perfiles especulativos como a inversores en busca de alto rendimiento. La estrategia de recompensar a los mejores “ROI hunters” con tokens adicionales puede impulsar aún más su viralidad. Si el momentum se mantiene tras el lanzamiento, Maxi Doge podría multiplicar su valor en muy poco tiempo.

Comunidad viral

Proyectos de altcoins impulsados por comunidades activas y descentralizadas tienen capacidad para mover narrativas y generar interés masivo. Lo viral manda, y estos tokens pueden dispararse con campañas bien coordinadas.

Potencial de rentabilidad estimado: +500–800 %, dependiendo del efecto red.

Token6900 (T6900)

comprar token6900

Token6900 es una memecoin que se ríe abiertamente del sistema financiero tradicional, del capitalismo moderno y hasta del propio mundo cripto. Con una estética nostálgica tipo Windows 95 y un enfoque irreverente, su propuesta no es cambiar el mundo, sino burlarse de él. El proyecto apela a una audiencia desencantada pero con sentido del humor, ofreciendo una experiencia más conceptual que funcional.

  • Potencial de Retorno a la Inversión: Aunque no promete utilidad ni pretende disfrazarse de innovación, Token6900 ofrece elementos que pueden atraer a los cazadores de memecoins: hasta el 80 % de los tokens estarán disponibles en la preventa, lo que reduce el riesgo de grandes dumps posteriores. Además, permite hacer staking desde el primer momento, con una ventana activa de un año tras el TGE. Si conecta con el nicho adecuado, su valor podría dispararse por pura fuerza memética.

Trading

Los tokens vinculados a plataformas de trading (DEXs, bots, señales) se benefician directamente del aumento de volumen en mercados volátiles. Cuanto más se opera, más valor capturan. Son criptomonedas baratas y manejables.

Potencial de rentabilidad estimado: +200–400 %, según adopción y utilidad del token.

Snorter Token (SNORT)

comprar snorter

Snorter Bot es una herramienta de trading integrada en Telegram que permite ejecutar operaciones rápidas sobre memecoins de bajo market cap en Solana. Destaca por su facilidad de uso, protección contra MEV y rugpulls, y comisiones más bajas que otras opciones similares. Aunque aún en preventa, ya cuenta con compatibilidad ERC-20 y BEP-20, y planea integrarse con Polygon y BASE en su expansión a más redes EVM.

  • Potencial de Retorno a la Inversión: Con una valoración inicial de solo 49 millones de dólares y una comunidad en crecimiento (más de 14.000 seguidores en X), Snorter Bot combina utilidad real con atractivo viral. El token $SNORT ofrece staking con un APR cercano al 200 % antes del TGE, y funciones exclusivas como tarifas reducidas, airdrops y acceso a herramientas premium. Si cumple su hoja de ruta y amplía su alcance multichain, podría multiplicar su valor en el mediano plazo.

Soluciones de pago

Criptomonedas centradas en facilitar pagos rápidos, baratos y globales siguen ganando terreno frente al sistema tradicional. Cuanta más adopción real, mayor crecimiento.

Potencial de rentabilidad estimado: +150–300 %, con picos si se integran en comercios o apps.

Best Wallet Token (BEST)

best token

Best Wallet es una billetera de autocustodia centrada en facilitar el acceso a preventas, integrando funciones como DEX, bridge y un launchpad para ICOs. Construida sobre la tecnología Fireblock MPC-CMP, cumple con estándares como SOC2 Type II, lo que refuerza su perfil de seguridad y la posiciona como candidata a integrarse en exchanges centralizados como Coinbase. Su diseño busca eliminar los riesgos comunes al invertir en preventas, ofreciendo enlaces verificados directamente en la app.

  • Potencial de Retorno a la Inversión: Con una capitalización de 253 millones de dólares, el token $BEST apunta a consolidarse como referencia en el ecosistema de preventas seguras. Ofrece beneficios tangibles a los holders, como recompensas por staking y comisiones reducidas. Comparado con Trust Wallet, que supera los 340 millones de market cap, el margen de crecimiento del proyecto es notable. Si mantiene el ritmo de adopción y seguridad, podría posicionarse como la opción líder entre wallets de autocustodia.

Contenido e IA

La fusión entre blockchain, creación de contenido y herramientas de inteligencia artificial está dando lugar a nuevas plataformas que recompensan creatividad y automatización. Es un nicho en plena expansión.

Potencial de rentabilidad estimado: +400–600 %, especialmente si se integran en redes sociales o buscadores.

SUBBD (SUBBD)

preventa de subbd con airdrops

SUBBD es una plataforma SocialFi que busca trasladar su red de creadores e influencers del entorno web2 al ecosistema blockchain. Su propuesta de valor incluye comisiones bajas para creadores y seguidores, acceso exclusivo a contenido premium, y herramientas impulsadas por IA que facilitan colaboraciones y producción de contenido. Entre sus funciones destaca el uso de IA visual para encontrar escenas específicas y la integración de Whisper AI para generar guiones y pistas de audio de forma automática.

  • Potencial de Retorno a la Inversión: Los poseedores del token $SUBBD no solo pueden acceder a contenido exclusivo y emisiones en directo, sino también beneficiarse del staking con rendimientos atractivos. El hecho de contar con desarrolladores doxeados y tecnología propia refuerza la credibilidad del proyecto en un nicho en crecimiento como el SocialFi. Si logra captar una base sólida de creadores y usuarios, su token podría experimentar una revalorización notable en el corto y medio plazo.

Análisis exclusivo: criptomonedas establecidas más rentables

El mercado de criptomonedas en 2025 combina madurez y oportunidades. Entre activos consolidados, altcoins innovadoras y preventas prometedoras, identificar las criptomonedas más rentables y los tokens con mayor ROI exige un análisis estratégico que combine tendencias, gestión del riesgo y visión a largo plazo.

Bitcoin/Ethereum: ¿seguirán siendo rentables?

Tras la aprobación de los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum, ambos activos han consolidado su posición como referentes del mercado. El flujo de capital institucional ha reforzado su estabilidad relativa, pero también ha moderado las subidas explosivas vistas en ciclos anteriores. En 2025, la rentabilidad de BTC y ETH podría ser más predecible, con incrementos graduales ligados a factores macroeconómicos como los recortes de tipos de interés y la adopción empresarial. Aunque siguen considerándose entre las criptomonedas más rentables a largo plazo por su liquidez y seguridad, es improbable que ofrezcan el mismo ROI que altcoins emergentes o proyectos en fase de preventa.

Altcoins: rendimiento esperado vs. preventas

Las altcoins continúan ofreciendo un terreno fértil para encontrar tokens con mayor ROI, especialmente en sectores como DeFi, inteligencia artificial y soluciones de escalabilidad. Sin embargo, el riesgo es mayor y la competencia más intensa. Frente a esto, las preventas de proyectos bien planteados siguen siendo atractivas, ya que permiten entrar en precios bajos antes de su lanzamiento en exchanges. La clave está en diferenciar entre propuestas con utilidad real y simples campañas de marketing. En un entorno regulado, las preventas transparentes y auditadas tienen más posibilidades de convertirse en las criptomonedas más rentables de un ciclo alcista.

Memecoins: lecciones para nuevas preventas

El auge de las mejores memecoins en ciclos pasados demostró que la viralidad puede generar beneficios rápidos, pero también pérdidas drásticas. En 2025, muchas preventas buscan replicar esa fórmula, aunque con mayor énfasis en utilidad y comunidad. La lección principal es que el hype por sí solo no garantiza un alto ROI sostenible. Las memecoins con casos de uso tangibles o integración en ecosistemas más amplios tienen mayor probabilidad de mantener valor a medio plazo. Los inversores que aprendieron de la volatilidad extrema de estos activos ahora aplican una visión más crítica antes de asignar capital a este tipo de proyectos.

Análisis del mercado actual de criptomonedas

El ecosistema de las mejores criptomonedas para comprar está en constante evolución, y en 2025 los inversores buscan identificar las criptomonedas más rentables y los tokens con mayor ROI para maximizar sus beneficios. El dinamismo del mercado, los ciclos económicos y la influencia de nuevos sectores y regulaciones son factores clave para detectar oportunidades reales.

Estado del mercado y tendencias

Actualmente, el mercado cripto experimenta una fase de maduración. Tras periodos de alta volatilidad, las tendencias apuntan a proyectos con fundamentos sólidos, casos de uso reales y comunidades activas. Las criptomonedas más rentables no siempre son las más populares, sino aquellas que ofrecen innovación tecnológica, adopción creciente y un modelo económico sostenible. Entre las tendencias destacadas están las finanzas descentralizadas (DeFi), los juegos blockchain (GameFi) y las soluciones de escalabilidad como las Layer 2.

La tokenización de activos del mundo real (RWA) también está ganando terreno, ofreciendo nuevas oportunidades para inversores que buscan exposición a mercados tradicionales pero con la eficiencia de la blockchain.

mercado crypto

Ciclos de mercado y oportunidades

Comprender los ciclos del mercado es fundamental para identificar los tokens con mayor ROI. El patrón habitual de acumulación, subida, corrección y consolidación sigue siendo válido, pero en 2025 se observa una mayor correlación con factores macroeconómicos como la política monetaria global y la inflación.

Las oportunidades suelen surgir en fases de acumulación, cuando los precios están por debajo de su valor potencial. Aquí es donde proyectos emergentes con baja capitalización pero alto potencial de adopción pueden convertirse en las futuras criptomonedas más rentables. Sin embargo, el riesgo es proporcional a la recompensa, por lo que la gestión de capital y la diversificación siguen siendo imprescindibles.

Sectores de criptomonedas más rentables en 2025

En 2025, algunos de los sectores con mayor crecimiento incluyen:

  • DeFi 2.0: Protocolos que mejoran la eficiencia de liquidez y la seguridad de los préstamos.
  • Infraestructura blockchain: Redes que ofrecen interoperabilidad y escalabilidad, esenciales para la adopción masiva.
  • IA + Blockchain: Proyectos que integran inteligencia artificial para optimizar procesos y generar datos valiosos.
  • GameFi y Metaverso: Aunque han pasado por correcciones, las propuestas con economías sostenibles siguen atrayendo capital.

Los inversores que investigan y participan temprano en estos sectores pueden encontrar tokens con mayor ROI antes de que alcancen el radar del público masivo.

Impacto de la regulación en la rentabilidad

La regulación es uno de los factores que más influye en la rentabilidad de las criptodivisas. En 2025, muchas jurisdicciones han establecido marcos legales claros, lo que aporta seguridad a los inversores institucionales y favorece la entrada de capital. No obstante, regulaciones estrictas en ciertos países pueden limitar la operativa de algunos proyectos, afectando su potencial como criptomonedas más rentables.

La transparencia, el cumplimiento normativo y la capacidad de adaptación de los equipos desarrolladores serán elementos clave para determinar qué proyectos mantendrán un ROI elevado a largo plazo.

Estrategias de inversión en criptomonedas rentables

En un mercado tan volátil como el de los activos digitales, las estrategias de inversión bien definidas son esenciales para proteger el capital y maximizar beneficios. A continuación, se presentan enfoques clave que pueden marcar la diferencia a la hora de operar con las criptomonedas más rentables.

Diversificación de portfolio crypto

  • Reducir riesgo concentrado: No depender de un solo activo. Invertir en un mix que incluya tokens con mayor ROI histórico y proyectos emergentes con potencial.
  • Balancear sectores: Combinar criptos de distintos segmentos —DeFi, infraestructura, IA, metaverso— para amortiguar la volatilidad de un área específica.
  • Asignación dinámica: Revisar periódicamente la cartera para ajustar la exposición según el ciclo de mercado y las perspectivas de cada activo.
  • Incluir stablecoins estratégicas: Utilizar monedas estables para generar liquidez en momentos de alta incertidumbre sin salir completamente del ecosistema.

Dollar Cost Averaging (DCA) en criptomonedas

  • Inversión programada: Consiste en comprar una cantidad fija de criptomonedas en intervalos regulares, sin importar el precio.
  • Suaviza la volatilidad: Permite promediar el costo de entrada, evitando invertir todo el capital en un pico de precio.
  • Disciplina emocional: Reduce el impacto de las decisiones impulsivas y el “FOMO” (miedo a quedarse fuera) típico de las subidas bruscas.
  • Adecuado para largo plazo: Especialmente útil para activos con fundamentos sólidos y tendencia histórica de apreciación.

¿Cuándo tomar ganancias?

Para saber cuándo es el mejor momento para recoger los frutos de tu labor, debes definir desde el inicio niveles de precio o porcentaje de ganancia en los que se venderá parte de la posición. Piensa que puedes seguir una estrategia escalonada, por ejemplo vendiendo en tramos a medida que el precio sube para asegurar beneficios y mantener exposición.

Al mismo tiempo, aprovecha los ciclos alcistas. Las fases de euforia suelen preceder correcciones significativas; ahí es clave materializar parte de las ganancias. Una vez tengas el dinero en mano, recuerda que puedes reinvertir de forma estratégica. Los beneficios realizados pueden reinvertirse en proyectos con potencial de convertirse en las próximas criptomonedas más rentables.

Conclusión: maximiza tu rentabilidad en criptomonedas

En un mercado tan dinámico y cambiante como el crypto, las criptomonedas más rentables hoy pueden ser distintas de las que se analicen en seis meses –o incluso en seis semanas. Eso no era así para los activos tradicionales (acciones), que dependen de ciclos, resultados y calendarios. El crypto es inmediatez: hoy, mañana, oportunidades que pasan, y retornos a la inversión de cinco o más dígitos.

Considera los riesgos y la información disponible, investiga en qué invertir y empieza a aprovechar las oportunidades que encuentres, siempre consciente de la volatilidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la ROI de las criptomonedas?

¿Cómo hacer análisis de tokenomics?

¿Los proyectos emergentes y preventas crypto son más rentables?

¿Cómo vender criptomonedas rentables?

Renée Morales

Renée Morales

, 35 posts

Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.

Share: