ETF de Hedera (HBAR) cotiza en el Nasdaq: el token sube un 20 % en 24 horas

Este martes quedará grabado en la historia de Hedera. Canary Capital ha lanzado el ETF de HBAR en el Nasdaq, y es una primicia en Estados Unidos.

Elena Vega Por Elena Vega Updated 3 mins read
ETF de Hedera (HBAR) cotiza en el Nasdaq: el token sube un 20 % en 24 horas

Durante mucho tiempo, Hedera no era más que un proyecto entre tantos otros. Ofrece ventajas notables como una red rápida y asociaciones prestigiosas. Pero hasta ahora no tenía acceso a los inversores institucionales, y eso lo cambia todo.

Gracias a la llegada del primer ETF de HBAR al Nasdaq, acaba de abrirse una nueva puerta para la criptomoneda. Porque ya sabemos que los inversores institucionales pueden cambiar para siempre la curva de precio de un activo. Lo hemos visto con Bitcoin, que logró superar los 100.000 dólares en gran parte gracias a ETF como el IBIT de BlackRock. Y la noticia ya se está dejando sentir en el token HBAR, que ha despegado más de un 20 % en 24 horas. Pero ahora surge una pregunta: ¿marca realmente este lanzamiento el inicio de una adopción generalizada?

Un ETF de HBAR en el Nasdaq: ¿por fin reconocimiento institucional?

Este martes quedará grabado en la historia de Hedera. Canary Capital ha lanzado el ETF de HBAR en el Nasdaq, y es una primicia en Estados Unidos.

Se acabaron los obstáculos relacionados con la custodia de fondos o la regulación excesiva. Los inversores tradicionales ahora pueden comprar HBAR en la misma interfaz donde tienen sus acciones de Apple o Microsoft. La inversión en criptomonedas se vuelve sencilla y regulada.

¿Y si esto fuera solo el principio? Esta luz verde llega en un contexto en el que la SEC finalmente está suavizando su enfoque hacia los ETF de criptomonedas. Esto es posible especialmente gracias a nuevas normas de cotización automatizada.

Lo que hace interesante a este ETF son las ventajas que ofrece para los inversores no iniciados en las criptomonedas:

  • Una alineación meticulosa con el precio real de la criptomoneda
  • Una herramienta pensada para las empresas y no solo para los traders
  • Un acceso instantáneo a la red Hedera mediante un producto regulado

Para Wall Street, Hedera aporta una propuesta única con una red gobernada por multinacionales como Google, IBM o Boeing. Pero también propone una tecnología Hashgraph, más rápida y económica que la mayoría de las cadenas de bloques. Su infraestructura está diseñada para las empresas y las aplicaciones del mundo real.

hbar

HBAR entra en las grandes ligas: ¿y ahora qué?

Ver a HBAR subir un 20 % en menos de un día es impresionante. Pero lo más interesante es invisible en el gráfico. Una vez que un ETF se establece en una bolsa importante, los flujos de capital pueden ser colosales. Y los inversores ya ven numerosas ventajas en invertir en HBAR mediante un ETF:

  • Les permite diversificar más allá de Ethereum y Bitcoin
  • Los inversores quieren apostar por redes capaces de absorber nuevos flujos masivos
  • HBAR ofrece rendimientos vinculados a grandes empresas

La siguiente etapa lógica será aspirar a una capitalización multiplicada por 2 o 3 durante los próximos años. Este primer ETF podría ver llegar a otros emisores de ETF de HBAR para captar aún más demanda.

En los próximos meses, la batalla se jugará en un terreno simple: la liquidez. Si el ETF se impone rápidamente como punto de entrada principal, HBAR podría convertirse en el próximo Solana. Una especie de cadena de bloques subestimada que todo el mundo ignoró antes de que se volviera imprescindible.

Artículo relacionado: conoce las mejores altcoins de finales de 2025

Noticias
Elena Vega
Redactora Elena Vega

Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.

Artículos relacionados