
Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.
La compañía, anteriormente conocida como Swapido, se posiciona como alternativa premium en el mercado latinoamericano de criptoactivos con servicios especializados para inversores institucionales y fortunas personales
La compañía, anteriormente conocida como Swapido, se posiciona como alternativa premium en el mercado latinoamericano de criptoactivos con servicios especializados para inversores institucionales y fortunas personales
La empresa mexicana Aureo (aureobitcoin.com) ha cerrado una ronda de financiación presemilla por importe de 1,1 millones de dólares estadounidenses, con Early Riders como inversor principal. Los recursos captados se destinarán al desarrollo de una plataforma especializada en la comercialización y custodia de Bitcoin para el segmento de grandes patrimonios, tanto particulares como empresariales, en el mercado mexicano y el conjunto de América Latina.
La operación supone un punto de inflexión para la compañía, que hasta ahora operaba bajo la denominación comercial Swapido desde su lanzamiento en octubre del año pasado. Durante este primer ejercicio, la firma ha procesado operaciones superiores a los 5 BTC, atendiendo a varios centenares de usuarios experimentados en criptomonedas a través de lo que describe como «el servicio de conversión de Bitcoin a pesos más sencillo del país».
El modelo de negocio de Aureo se inspira en plataformas estadounidenses como Onramp y River, enfocándose en un nicho de mercado desatendido: inversores institucionales, family offices y personas de elevado patrimonio neto que buscan exposición al Bitcoin pero carecen de canales seguros y regulados para ello en la región.
La propuesta de valor de la compañía abarca un espectro completo de servicios financieros especializados. Entre ellos figuran la ejecución de operaciones de gran volumen con condiciones preferenciales, servicios de asesoramiento personalizado en estrategias de autocustodia, soluciones de custodia multiinstitucional, integración con pasarelas de pago en moneda local —específicamente el peso mexicano— y servicios de planificación patrimonial y sucesoria adaptados a los tenedores de criptoactivos.
Según fuentes de la compañía, uno de los principales obstáculos para la adopción institucional de Bitcoin en Latinoamérica radica en la ausencia de contrapartes fiables y marcos de seguridad robustos.
«La mayoría de inversores en la región han tenido hasta ahora un acceso muy limitado a Bitcoin», señalan desde Aureo, que pretende cubrir este vacío con estándares equiparables a la banca privada tradicional.
La firma cuenta con licencia como Proveedor de Servicios de Bitcoin (PSB) en El Salvador y ha establecido alianzas con proveedores de liquidez locales, elementos que considera fundamentales para garantizar el cumplimiento regulatorio y la transparencia operativa. Esta infraestructura le posiciona para captar tanto a inversores particulares de alto poder adquisitivo como a empresas mexicanas que hasta ahora habían permanecido al margen del ecosistema Bitcoin por carencias en la oferta de servicios profesionales.
La tesis de inversión de Aureo parte de la convicción de que América Latina liderará la próxima fase de adopción institucional de Bitcoin, tanto en el ámbito corporativo como entre grandes fortunas. La compañía estima que existen miles de millones de dólares en liquidez ociosa en la región susceptibles de buscar refugio en activos alternativos como el Bitcoin, especialmente en contextos de volatilidad monetaria e incertidumbre macroeconómica.
El proyecto está liderado por Gustavo Flores Echaiz como consejero delegado, quien fundó inicialmente Swapido. Para esta nueva etapa, se ha incorporado al equipo directivo el núcleo fundador de Veriphi, una firma canadiense especializada en servicios de Bitcoin que atendió durante años a miles de clientes en operaciones de compra, venta y custodia de criptoactivos.
Concretamente, se han sumado Nathaniel Kitzkte como director tecnológico, Tristan Borges Solari en la dirección de producto y Maciej Cepnik al frente del área de marketing. Colectivamente, el equipo ejecutivo aporta experiencia procedente de empresas de referencia en el sector Bitcoin y fintech, como Bull Bitcoin, Unchained Capital, Wasabi, Bitrefill, Bitcoin Well y Zaprite.
Entre los desarrollos inmediatos de producto figura el lanzamiento de una funcionalidad denominada «Compra Fácil de Bitcoin«, destinada a simplificar el proceso de adquisición para nuevos usuarios. A medio plazo, la compañía ha anunciado una alianza estratégica con Onramp Bitcoin para desarrollar una plataforma de custodia multiinstitucional específicamente adaptada al marco regulatorio y las particularidades del mercado latinoamericano.
Paralelamente al desarrollo tecnológico, Aureo prevé ampliar plantilla en todas las áreas de la organización como parte de su estrategia de crecimiento local, con el objetivo de reforzar su presencia en los principales mercados de la región.
La plataforma se encuentra ya operativa en aureobitcoin.com, donde los interesados pueden registrarse para acceder a los servicios o suscribirse al boletín informativo de la compañía para recibir actualizaciones sobre futuros desarrollos.
Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.