Bitcoin: llega la temporada de cosecha según Morgan Stanley

El ambiente en el mercado cripto es sombrío, y podría prolongarse. Para los estrategas de Morgan Stanley, el mercado de criptomonedas abandona la euforia y entra en fase de cosecha. Recomiendan tomar beneficios antes de un posible regreso de la volatilidad. Las criptomonedas caen como las hojas de los árboles Los analistas comparan el ciclo […]

Elena Vega Por Elena Vega Updated 4 mins read
Bitcoin: llega la temporada de cosecha según Morgan Stanley

El ambiente en el mercado cripto es sombrío, y podría prolongarse. Para los estrategas de Morgan Stanley, el mercado de criptomonedas abandona la euforia y entra en fase de cosecha. Recomiendan tomar beneficios antes de un posible regreso de la volatilidad.

Las criptomonedas caen como las hojas de los árboles

Los analistas comparan el ciclo de Bitcoin con las estaciones. El invierno corresponde a la acumulación, la primavera relanza la tendencia y el verano consagra la expansión. En este esquema simplificado, el otoño invita pues a asegurar las ganancias del año. O a encajar las pérdidas antes de que se agraven…

«Estamos en la estación otoñal», indica Denny Galindo, de Morgan Stanley Wealth Management. «El otoño sirve para cosechar. Es momento de recoger beneficios». Esta lectura se basa en los ciclos históricos y en un impulso que se ralentiza. Los máximos del mercado cripto se han producido todos durante el último trimestre del año.

Los defensores del «superciclo» no lo ven así, pero en el momento actual estamos obligados a tratar este ciclo como los demás. Más aún si su rendimiento ha estado impulsado por los ETF y las empresas de tesorería. Algunas de ellas empiezan a mostrar señales de agotamiento de su modelo.

Los flujos hacia ETF siguen siendo positivos pero menos explosivos que este verano. Los inversores reducen globalmente el apalancamiento y el sentimiento coquetea con el miedo, a pesar de que el mercado está en máximos. Estas señales aconsejan prudencia.

Gestión del riesgo como prioridad

Los estrategas de Morgan Stanley insisten en la gestión del riesgo, prioridad absoluta en estos tiempos convulsos. Sugieren lógicamente tomar beneficios. Esto permite además estar preparados (y capitalizados) ante una formidable oportunidad en las próximas semanas.

No anuncian el fin del ciclo, solo un respiro y la entrada en una fase menos clara para los operadores. El contexto macroeconómico incierto refuerza este sesgo. Los tipos de interés elevados aún pesan sobre el apetito por el riesgo, resurgen los temores de inflación y el gobierno estadounidense sigue cerrado.

Sin embargo, la liquidez global se amplía lenta pero seguramente. La próxima bajada de los tipos directores podría respaldar el riesgo. Tomar beneficios no significa huir, el objetivo es transformar parte de las ganancias en margen de maniobra. Máxime cuando el periodo actual podría eternizarse.

¿Después del otoño llega el invierno?

La «estación otoñal» podría ser larga según Morgan Stanley, que recuerda que a menudo se extiende durante varios meses. Tampoco cabe descartar que preceda a un invierno de corrección…

No obstante, en cuanto a fundamentos, la industria cripto se ha reforzado enormemente estos últimos años. El hashrate de Bitcoin está en máximos, los ETF de BTC son los mejores lanzamientos de ETF de la historia tras un año, los institucionales forman ya parte integrante de la demanda de Bitcoin. Morgan Stanley acaba precisamente de subirse al tren.

Los analistas recuerdan que la entrada en la «estación otoñal» no garantiza inmediatamente un mercado bajista, pero señala una desaceleración. Los indicadores técnicos refuerzan este punto: CryptoQuant destaca que la media móvil de 365 días de Bitcoin se atravesó a la baja a principios de noviembre, lo que constituye una señal negativa a medio plazo.

Paralelamente, la afluencia de liquidez vía ETF, las stablecoins o los DAT toca techo según Wintermute. En concreto, las señales a vigilar siguen siendo las clásicas. Una pérdida prolongada de impulso de los ETF sería el último clavo en el ataúd.

Lejos de las incertidumbres macroeconómicas, la preventa de Maxi Doge evoluciona en su propia categoría. La versión esteroidea del Doge ya ha recaudado más de 3 millones de dólares, y el ritmo debería acelerarse si el mercado cripto vuelve a arrancar. Además, el proyecto parece tener los atributos para seducir a una amplia comunidad.

Artículo relacionado: todas las criptomonedas con más potencial este fin de año

Noticias
Elena Vega
Redactora Elena Vega

Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.

Artículos relacionados