El ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán ha provocado una nueva oleada bajista en el mercado de las criptomonedas

Según datos de Polymarket, existe la posibilidad de una recesión en 2025.

Renée Morales Por Renée Morales Updated 3 mins read
El ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán ha provocado una nueva oleada bajista en el mercado de las criptomonedas

Key Notes

  • Este bombardeo estadounidense se produce en un contexto de enfrentamientos entre Irán e Israel, que han estado lanzándose misiles mutuamente desde el 13 de junio.

Estados Unidos bombardeó tres sitios nucleares en Irán y afirma que han sido destruidos. El valor total del mercado cripto ha caído otro 1,7 %, con los principales activos teniendo dificultades, y se han liquidado muchos futuros de criptomonedas.

Las tres instalaciones nucleares atacadas —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron blanco de bombardeos estadounidenses en la madrugada del 22 de junio. Washington asegura que han quedado “arrasadas”.

Según un informe de la agencia AP, las bombas utilizadas, de 13.500 kilos y denominadas GBU-57, fueron lanzadas desde un avión B-2 furtivo y son capaces de penetrar hasta 18 metros bajo tierra. Aun así, el impacto exacto y el alcance de los daños no han sido confirmados oficialmente.

Los datos de la plataforma de predicción de mercados Polymarket indican que aún hay un 2 % de probabilidad de que Estados Unidos declare oficialmente la guerra a Irán. Una de las encuestas más seguidas, con un volumen de negociación de 2 millones de dólares, estima en un 38 % la posibilidad de un acuerdo nuclear entre ambos países.

Aunque las agencias de inteligencia estadounidenses afirman que Irán no está desarrollando activamente una bomba nuclear, tanto el presidente Donald Trump como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insisten en que Teherán avanza en la obtención de un arma de destrucción masiva, según recoge AP.

El ataque ha desencadenado otra venta masiva en el mercado cripto. Según CoinMarketCap, la capitalización total del mercado cayó casi un 2 % en las últimas 24 horas, situándose en 3,14 billones de dólares. Esta presión a la baja empujó al mercado a una zona bajista, y el índice de Miedo y Codicia de CMC cayó a 40, su nivel más bajo en dos meses.

El precio de Bitcoin (BTC) bajó un 1 %, situándose en 102.400 dólares, mientras que Ethereum (ETH) cayó un 7 %, hasta los 2.260 dólares.

Además, el temor a una guerra directa entre EE. UU. e Irán ha incrementado las probabilidades de una recesión en 2025, que han pasado del 23 % el 12 de junio al 30 % en el momento de la publicación.

La incertidumbre que rodea al contexto macroeconómico actual, junto con la especulación sobre el aumento de las tensiones en Oriente Medio, podría generar aún más volatilidad en el mercado de criptomonedas, especialmente entre las altcoins de baja capitalización.

Por último, la decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de mantener los tipos de interés sin cambios podría contribuir a una corrección generalizada del mercado, ya que la comunidad cripto esperaba una reducción de los costes de financiación.

Lee cómo comprar Bitcoin Hyper

Noticias
Renée Morales

Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.

Artículos relacionados