
Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.
Lanzado el 3 de julio, el token M alcanzó rápidamente un pico de 0,9 dólares y se colocó entre las 100 primeras criptomonedas con una capitalización superior a los mil millones de dólares.
Una altcoin ha experimentado un crecimiento explosivo superior al 1000% en apenas siete días, desatando una nueva oleada de especulación en torno a las memecoins. Esta moneda digital pasó del anonimato a una capitalización bursátil de más de mil millones de dólares, captando la atención de traders y plataformas de intercambio.
Este tipo de explosiones no surgen de la nada y plantean una cuestión fundamental: ¿cómo identificar, antes de que despegue, el próximo token con alto potencial?
Sigue leyendo sobre otras criptomonedas x1000
Lanzado el 3 de julio, el token M alcanzó rápidamente un pico de 0,9 dólares y se colocó entre las 100 primeras criptomonedas con una capitalización superior a los mil millones de dólares.
Este movimiento alcista se debe principalmente a una serie de listados simultáneos en plataformas CEX de primer nivel como Binance Alpha, Kraken, Bitget, BingX y Hashkey, acompañados de campañas de trading con recompensas integradas, lo que impulsó considerablemente la liquidez y visibilidad del token.
La entrada de Klein Labs como inversor estratégico añadió credibilidad al proyecto, que se basa en una arquitectura PoM («Prueba de Meme») diseñada para recompensar a la comunidad activa mientras regula el ciclo de vida del token.
Este modelo original, combinado con el efecto multiplicador de un concurso de trading en la Smart Chain BNB, bastó para hacer explotar el volumen por encima de los 146 millones de dólares. Típicamente el tipo de lanzamiento que cumple todos los requisitos de un pump bien orquestado.
🚀 Strategic Partnership Announcement
We’re excited to welcome Klein Labs as a strategic investor in MemeCore!@kleinlabsxyz Klein Labs is a regulation-first, alpha-driven strategic market maker, delivering beyond liquidity to maximize sustainable value across crypto ecosystems.… pic.twitter.com/DQpRPtLAH9— MemeCore (@MemeCore_ORG) July 11, 2025
El efecto bola de nieve de MemeCore no es un caso aislado: existe una correlación clara entre eventos como listados, incentivos de plataformas e inyecciones de liquidez mediante concursos o staking.
Este tipo de rallies se autoalimentan en condiciones favorables de mercado, especialmente cuando el BTC se mantiene por encima de un umbral psicológico fuerte (como los 117.000 dólares actuales), empujando a los traders hacia activos más arriesgados.
El índice Fear & Greed en 67 confirma esta propensión a asumir riesgos, sobre todo en el segmento memecoin donde el volumen reacciona de forma ultrarrápida a cada anuncio.
Snorter Token (SNORT) ilustra una dinámica similar: con más de 1,7 millones de dólares recaudados en preventa, un precio actual de 0,0977 dólares y una solución tecnológica funcional (Snorter Bot basado en Solana), este proyecto capta volúmenes desde la fase inicial gracias a la integración directa en Telegram y la automatización de órdenes.
Los proyectos sólidos comparten características comunes: equipo conocido, hoja de ruta clara, whitepaper bien estructurado y tokenomics coherente. También presentan actividad constante en GitHub, distribución equilibrada de tokens y casos de uso concretos.
Herramientas como Arkham, DeFiLlama o Token Terminal permiten rastrear el flujo de fondos, las entradas institucionales o los ingresos generados. Plataformas como CoinList o Best Wallet pueden filtrar proyectos desde su génesis, ofreciendo acceso temprano a oportunidades reales.
Para identificar memecoins con potencial, hay que aprender a interpretar señales débiles: comunidades que crecen sin publicidad, actualizaciones frecuentes, anuncios de colaboraciones discretas pero creíbles. Ahí es donde suele comenzar todo.
Las mejores entradas se producen cuando nadie está mirando. Los períodos de calma, sin hype, suelen ser los más rentables si los fundamentos siguen siendo sólidos.
Conviene evitar proyectos sin volumen o demasiado opacos. En los DEX, la cosa se vuelve arriesgada sin una buena verificación del contrato. Slippage, rug pull, honeypot… es el Far West, así que mejor estar preparado.
Diversificar con varias preventas de criptomonedas, asegurar las salidas y fijar objetivos claros es lo que permite pasar de un simple trade a una verdadera estrategia. Si quieres atrapar el próximo MemeCore, no es la suerte lo que hay que esperar, sino la anticipación.
Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.