
Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.
La Reserva Federal ha puesto fin oficialmente a su Programa de Supervisión de Actividades Novedosas, trasladando la vigilancia cripto a procesos estándar, al tiempo que el Tesoro rechaza nuevas adquisiciones de Bitcoin para las reservas estratégicas.
Bitcoin cayó brevemente hasta 116.856 dólares tras los comentarios del Tesoro antes de recuperarse a 117.500 dólares conforme emerge la claridad regulatoria.
La Reserva Federal anunció el viernes que ha clausurado oficialmente su Programa de Supervisión de Actividades Novedosas, un marco establecido en 2023 para reforzar la vigilancia de bancos implicados en sectores de tecnología emergente como las criptomonedas, la tecnología de registro distribuido y las asociaciones fintech complejas.
La supervisión de tales actividades quedará ahora integrada en los procesos supervisores habituales de la Fed, que según el banco central pueden identificar y mitigar riesgos de manera adecuada.
Según el comunicado oficial, la Fed dio a entender que ha adquirido comprensión suficiente de estas actividades novedosas y de cómo los bancos gestionan su exposición.
El programa ahora discontinuado fue inicialmente diseñado para cubrir actividades como la emisión de stablecoins, valores tokenizados, asociaciones bancarias impulsadas por API con entidades no bancarias, y servicios a clientes relacionados con cripto. Los funcionarios de la Fed habían aprovechado la experiencia académica e industrial para asegurar que la supervisión lograse el equilibrio adecuado entre innovación y estabilidad.
Según la Fed, la medida refleja una confianza creciente en los métodos de supervisión tradicionales para manejar riesgos sin asfixiar la innovación tecnológica beneficiosa en la banca.
El anuncio de la Fed llegó un día después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijese que el Gobierno no comprará nuevo Bitcoin para su reserva estratégica prevista.
En una entrevista con Fox News, Bessent confirmó que la reserva se construirá exclusivamente a partir de activos Bitcoin confiscados, actualmente valorados entre 15.000 y 20.000 millones de dólares. También reafirmó los planes de detener futuras ventas de estas tenencias.
Bessent enmarcó la decisión como parte de una estrategia más amplia de «reserva de valor», señalando que aunque las tenencias de oro no serán revaluadas, Bitcoin se está posicionando como un complemento moderno a las reservas estadounidenses.
Tras las declaraciones, los precios de Bitcoin cayeron brevemente hasta los 116.856 dólares el viernes, antes de estabilizarse cerca de los 117.500 dólares, según datos de CoinMarketCap. Con la Fed estadounidense relajando ahora las restricciones regulatorias sobre los bancos, se espera que la rápida oleada de adopción corporativa de Bitcoin se acelere conforme se desarrolla la segunda mitad de agosto de 2025.
Mientras los mercados cripto asimilan la retirada de supervisión de la Fed y la postura del Tesoro sobre las reservas de Bitcoin, los inversores potenciales también están prestando atención a Maxi Doge ($MAXI). El token meme Maxi Doge ofrece incentivos de staking, concursos de ROI gamificados e integraciones con socios en plataformas de futuros, posicionándose como una opción viable para operadores que rotan beneficios hacia activos cripto recién lanzados.
Maxi Doge está operando con apalancamiento de 1000x sin stop loss, atrayendo a operadores especulativos a corto plazo que buscan oportunidades de trading de alto riesgo y alta recompensa.
Con un precio de 0,000252 dólares, la preventa ya ha recaudado 1.015.360,41 dólares de su objetivo de 1.083.483,84 dólares. Con solo unas horas restantes antes del próximo incremento de precio, visite el sitio web oficial de Maxi Doge para entrar temprano.
Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.