Las 4 razones por las que Ethereum supera a Bitcoin en 2025

Bitcoin es una reserva de valor. Pero Ethereum se ha convertido en una máquina de generar rentabilidad.

Elena Vega Por Elena Vega Updated 4 mins read
Las 4 razones por las que Ethereum supera a Bitcoin en 2025

Desde su lanzamiento, Bitcoin se ha impuesto como el rey de las criptomonedas, símbolo último de la escasez digital. Sin embargo, 2025 marca un punto de inflexión inesperado. Ethereum, durante mucho tiempo percibido como su segundo inofensivo, empieza a tomar la delantera.

Las cifras hablan por sí solas: mientras que los ETF de Bitcoin experimentan salidas netas, los de Ethereum atraen miles de millones de dólares frescos. Los inversores institucionales, que hasta ayer seguían hipnotizados por la leyenda del BTC, se vuelcan ahora hacia el ETH con un apetito creciente. ¿Por qué este vuelco? Varias razones explican por qué Ethereum supera a Bitcoin este año.

El staking: una palanca de rentabilidad inaccesible para Bitcoin

Bitcoin es una reserva de valor. Pero Ethereum se ha convertido en una máquina de generar rentabilidad. Los analistas apuestan ahora por que la SEC autorizará el staking dentro de los ETF de Ethereum al contado.

Dicho de otro modo, los inversores institucionales ya no necesitarán siquiera poseer 32 ETH para generar intereses: sus participaciones en ETF trabajarán por ellos. Esto lo cambia todo. Donde Bitcoin se conforma con dormir en cofres digitales, Ethereum crece y rinde beneficios.

En un mundo obsesionado con la rentabilidad, esta diferencia puede pesar mucho en la balanza. BlackRock presentó su solicitud el mes pasado, solo falta el visto bueno de la SEC para desatar la tormenta institucional.

Conoce las mejores altcoins

La adopción por las tesorerías empresariales

Una decena de empresas cotizadas en bolsa mantienen ahora Ethereum en su tesorería, aproximadamente el 2,5% de la oferta en circulación. Algunas van más lejos: explotan sus propios validadores para captar recompensas, otras se aventuran en las DeFi.

Esta lógica transforma Ethereum en un activo productivo, mucho más integrado en la economía real que Bitcoin. Donde BTC permanece almacenado como un seguro antiinflación, ETH se pone en movimiento, circula y crea valor en diferentes ecosistemas.

La empresa que más se distingue en este enfoque sigue siendo SharpLink, que aspira a convertirse en la mayor empresa poseedora de ETH del mundo. Esta acaba de aprobar precisamente una recompra de sus acciones por 1.500 millones de dólares. Esto tiene el efecto de reforzar el valor de sus acciones restantes en Ethereum y atraer aún más inversores.

La claridad regulatoria

La aprobación del GENIUS Act en Estados Unidos ha abierto el camino a un marco claro para las stablecoins. Y estas se apoyan masivamente en Ethereum. A esto se suman las señales de la SEC que dan a entender que los tokens de staking líquido no serán considerados como títulos financieros, y se obtiene una situación ideal para las instituciones.

Donde Bitcoin permanece atascado en un debate sobre su papel como activo especulativo o reserva de valor, Ethereum se beneficia de una visibilidad que tranquiliza a los grandes inversores.

Los rescates «in-kind»: una ventaja para los ETF

Último punto, pero no menos importante: la aprobación de los rescates «in-kind». Los ETF de Ethereum (al comprar o vender) pueden liquidarse ahora directamente en ETH en lugar de en efectivo. Esto permite evitar conversiones innecesarias a moneda tradicional.

Esto reduce los costes, limita las liquidaciones forzosas y fluidifica todo el proceso. Para los gestores de fondos, es una ventaja mayor. Resultado: los flujos entrantes hacia ETH se mantienen, mientras que los de Bitcoin muestran signos de fatiga.

En resumen, Ethereum puede que no tenga la misma aureola mítica que Bitcoin, pero en 2025 dispone de la ventaja estratégica. Rentabilidad vía staking, adopción empresarial, claridad regulatoria y eficiencia de los ETF: cuatro armas formidables que cambian las reglas del juego. Y si BTC continúa reinando como un lingote digital, ETH se impone cada vez más como una infraestructura indispensable para las finanzas del futuro.

Lee sobre las memecoins de Solana

Noticias
Elena Vega
Redactora Elena Vega

Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.

Artículos relacionados