MetaMask prepara una stablecoin: ¿Stripe tras los mandos?

Ninguna asociación oficial entre MetaMask y Stripe ha sido anunciada públicamente todavía. Por otro lado, Stripe lleva en paralelo otro proyecto: la stablecoin USDB, destinada a ser utilizada por empresas fuera de Estados Unidos y Europa.

Elena Vega Por Elena Vega Updated 3 mins read
MetaMask prepara una stablecoin: ¿Stripe tras los mandos?

MetaMask, la cartera cripto con millones de usuarios, podría próximamente lanzar su propia stablecoin en colaboración con Stripe. Una propuesta de gobernanza revela un proyecto de token llamado «MetaMask USD» (mmUSD), que tendría como objetivo simplificar los pagos en el ecosistema de las finanzas descentralizadas.

Una stablecoin en el corazón del ecosistema MetaMask

MetaMask y Stripe no tienen, a primera vista, nada en común. La primera es una cartera Web3 reconocida, la otra un peso pesado del pago digital. Sin embargo, su colaboración bien podría dar lugar a una stablecoin inédita, emitida en la red M^0, concebida para liquidaciones descentralizadas.

El mmUSD serviría como stablecoin nativa para las herramientas propuestas por MetaMask, con el objetivo de agilizar las transacciones reduciendo al mismo tiempo la exposición a la volatilidad de las altcoins. En otras palabras, este token sería una puerta de entrada estable para los usuarios al universo de las aplicaciones descentralizadas, garantizando además una mejor liquidez.

Desde el punto de vista técnico, el proyecto apuesta por una emisión off-chain a través de la red M^0, lo que permitiría optimizar tanto la velocidad como la escalabilidad. La ambición mostrada es clara: convertir el mmUSD en un pilar de la experiencia MetaMask, y una palanca de adopción masiva de las DeFi.

No obstante, conviene recordar que esta iniciativa permanece por ahora en fase de propuesta comunitaria. Ninguna asociación oficial entre MetaMask y Stripe ha sido anunciada públicamente todavía. Por otro lado, Stripe lleva en paralelo otro proyecto: la stablecoin USDB, destinada a ser utilizada por empresas fuera de Estados Unidos y Europa. Ambos proyectos son, por tanto, distintos, aunque estén impulsados por los mismos actores.

Una apuesta estratégica en un mercado en plena expansión

El ascenso de las stablecoins en el universo cripto ya no es un secreto. De hecho, hablamos de más de 250.000 millones de dólares de stablecoins en circulación. Es una explosión comparado con 2020, cuando su capitalización era inferior a 10.000 millones de dólares.

stablecoins

Actualmente, cerca de 20 millones de direcciones utilizan stablecoins en blockchains públicas. Estos tokens, generalmente indexados al dólar, permiten sortear la volatilidad de las criptomonedas aprovechando al mismo tiempo las ventajas de las transacciones on-chain.

Para MetaMask, ya bien arraigada en los hábitos de los usuarios DeFi, la incorporación de una stablecoin podría consolidar su ecosistema. La plataforma podría así ofrecer pagos más estables, más rápidos y potencialmente más baratos, especialmente con su nueva tarjeta cripto co-creada con Baanx y Mastercard. Esta tarjeta permite a los poseedores de criptomonedas pagar directamente desde su monedero, sin conversión ni banco.

Finalmente, esta estrategia se inscribe en una lógica de acercamiento Web2/Web3. Con Stripe a los mandos de la emisión y la infraestructura, y MetaMask de la experiencia de usuario y la integración DeFi, esta stablecoin bien podría ser el símbolo de una nueva ola de productos híbridos, entre finanzas tradicionales y finanzas descentralizadas.

Noticias
Elena Vega
Redactora Elena Vega

Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.

Artículos relacionados