
Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.
En definitiva, relanzar la batalla frente a gigantes como Ethereum y Solana, que dominan hoy la DeFi, las stablecoins y los activos tokenizados.
Cardano despierta. Con motivo de su octavo aniversario, el proyecto anuncia una nueva hoja de ruta ambiciosa, con un presupuesto estimado de casi 50 millones de dólares. El objetivo es claro: impulsar la liquidez, financiar a los desarrolladores y acelerar la adopción.
En definitiva, relanzar la batalla frente a gigantes como Ethereum y Solana, que dominan hoy la DeFi, las stablecoins y los activos tokenizados.
Se trata de un giro estratégico para el ecosistema. La fundación habla de un presupuesto global de aproximadamente 50 millones de dólares, repartido entre varios proyectos: liquidez de stablecoins, apoyo a startups y desarrollo de nuevos casos de uso. También incluye un presupuesto de marketing para aumentar la visibilidad de Cardano.
Unveiling the next phase of our roadmap for Cardano adoption.
• 8-figures $ada for stablecoin liquidity
• DeFi liquidity initiatives support
• 220M ada delegation to new DReps
• $10M+ RWA launch
• 2M ada to the Venture Hub
• Expanded promotion & adoptionThread: 🧵 pic.twitter.com/hlOwkNWct0
— Cardano Foundation (@Cardano_CF) September 23, 2025
La idea es eliminar un obstáculo fundamental: la falta de liquidez en Cardano. Pese a contar con una tecnología sólida, Cardano tiene dificultades para convencer a traders y desarrolladores. Este nuevo plan busca cambiar las tornas, atrayendo capitales, proyectos concretos y usuarios.
El núcleo de la estrategia son las stablecoins. Cardano quiere reforzar la liquidez de sus principales stablecoins (como DJED o USDA) en los DEX, pero también impulsar su integración en los CEX. El propósito: que sea tan fácil utilizar una stablecoin de Cardano como operar con USDT o USDC.
Otro eje importante: los real world assets, o activos reales. Hablamos aquí de tokenizar bonos, inmuebles o incluso participaciones empresariales. Cardano pretende posicionarse en esta tendencia, que atrae cada vez más a los institucionales.
Para atraer desarrolladores, Cardano apuesta por dos herramientas. Primero el Venture Hub, que prevé desembolsar hasta 2 millones de ADA antes de 2026 para apoyar startups, en colaboración con Draper University, Techstars o CV Labs.
Después, el célebre Project Catalyst llega a su decimocuarta edición, con cerca de 20 millones de ADA asignados a más de 1.600 propuestas. Herramientas para desarrolladores, dApps, prototipos… La idea es sencilla: crear una dinámica donde las buenas ideas puedan convertirse en proyectos concretos y hacer vivir el ecosistema.
Se está formando un equipo dedicado a la adopción Web3. Su misión: facilitar la integración de proyectos Cardano en plataformas centralizadas y descentralizadas, y fomentar los listados de stablecoins en mercados internacionales. Los rumores incluso hablan de pares ADA/USDA en África, donde Cardano ya está bien implantado.
El mensaje es claro: más visibilidad, más liquidez, más usos. Actuando en ambos frentes (técnico y comercial), Cardano quiere salir de su burbuja para alcanzar un público más amplio.
Cardano celebra sus ocho años. Un aniversario simbólico, pero también un momento de la verdad. El ecosistema ha sido criticado a menudo por su ritmo lento, su falta de proyectos visibles y su escasa liquidez. Mientras tanto, Ethereum sigue siendo el rey de la DeFi, y Solana seduce con su velocidad y comisiones reducidas.
Este plan de 50 millones de dólares es, por tanto, una respuesta directa: Cardano quiere demostrar que todavía está en la carrera y que tiene los medios para volver al primer plano.
Los anuncios son ambiciosos, los presupuestos están ahí… pero todo queda por demostrar. Cardano debe ahora dar la talla: hacer emerger proyectos concretos, hacer circular sus stablecoins y mostrar que puede rivalizar with los gigantes del sector.
Si la hoja de ruta se ejecuta correctamente, Cardano podría recuperar un lugar destacado en el top de las blockchains, no por especulación, sino por uso real.
Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.