Tailandia permite a los turistas convertir criptomonedas a bahts con TouristDigiPay

Tailandia autoriza ahora a los turistas convertir sus criptomonedas a bahts para el gasto diario mediante TouristDigiPay.

Elena Vega Por Elena Vega Updated 3 mins read
Tailandia permite a los turistas convertir criptomonedas a bahts con TouristDigiPay

Key Notes

  • Tailandia lanzó su programa piloto "TouristDigiPay" enfocado en impulsar el turismo en el país.
  • El programa piloto funcionará durante 18 meses bajo un entorno regulatorio controlado supervisado por el Ministerio de Hacienda y otros reguladores.
  • El programa piloto TouristDigiPay exige que los participantes cumplan las estrictas normas de verificación de clientes contra el blanqueo de capitales (AML) y los requisitos KYC de Tailandia.

El lunes, Tailandia puso en marcha su programa piloto «TouristDigiPay», centrado en impulsar el turismo en la región.

Según un comunicado publicado, el programa funcionará durante 18 meses, con los reguladores supervisando sus actividades.

TouristDigiPay de Tailandia busca impulsar el turismo

El programa piloto TouristDigiPay de Tailandia permite a los visitantes extranjeros convertir activos criptográficos en bahts tailandeses para facilitar el gasto cotidiano.

El intercambio de criptomonedas por moneda local solo se realizará a través de plataformas reguladas en todo el país. Después, los fondos podrán gastarse en comercios de todo el territorio nacional, según un comunicado difundido en Facebook.

El cambio refleja la transformación que está experimentando el sector turístico. Los turistas dependen considerablemente de los pagos electrónicos con un interés creciente en los activos digitales.

Al mismo tiempo, los funcionarios han señalado que el programa no está diseñado para promover las criptomonedas como método de pago directo.

El viceprimer ministro y ministro de Hacienda, Pichai Chunhavajira, indicó que la nueva iniciativa, denominada «TouristDigiPay», funcionará durante 18 meses iniciales.

Esto será bajo un entorno regulatorio controlado supervisado por el Ministerio de Hacienda, la Comisión de Valores y Bolsa del país (SEC), la Oficina contra el Blanqueo de Capitales y el Ministerio de Turismo y Deportes.

El exprimer ministro de Tailandia, Thaksin Shinawatra, había propuesto anteriormente un entorno controlado para pagos con criptomonedas, pero limitado a Phuket, para impulsar el turismo.

Sin embargo, este nuevo plan abarca todo el territorio tailandés mientras pasa de discusiones conceptuales a un marco estructurado respaldado por reguladores.

The Nation, un medio de comunicación local, señaló que la SEC había concluido recientemente una consulta pública sobre el uso de activos criptográficos para apoyar el crecimiento turístico.

Mientras tanto, el programa piloto TouristDigiPay exige que los participantes cumplan las estrictas normas de Tailandia contra el blanqueo de capitales (AML) y las reglas de verificación de clientes. Asimismo, se espera que cumplan los requisitos de conocimiento del cliente (KYC).

Sigue leyendo: las criptomonedas más rentables

Tailandia lleva su negocio cripto al siguiente nivel

Tailandia ha estado a la vanguardia de los asuntos criptográficos durante mucho tiempo, introduciendo constantemente políticas que favorecen el crecimiento de la región.

Se enorgullece de ser uno de los primeros países en introducir marcos legales y fiscales claros para los activos digitales. En julio, el Gabinete aprobó una propuesta del Ministerio de Hacienda para eximir las transacciones con criptomonedas del impuesto sobre las ganancias de capital.

La exención estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2029. Justo antes del final del primer trimestre de 2025, se informó que la SEC estaba trabajando en la transformación de sus mercados de capitales con el lanzamiento de un sistema de negociación de valores tokenizados.

El sistema entrante utilizará tecnología blockchain para agilizar los procesos de negociación.

Esto impulsaría la transparencia del mercado, ofreciendo a los inversores una forma más rápida y eficiente de comprar y vender representaciones digitales de activos tradicionales. Las empresas que ofrecen servicios de valores podrán facilitar la venta de estos tokens a sus clientes bajo estricta supervisión regulatoria.

En general, la tokenización se está convirtiendo en un nicho en expansión en el sector cripto, con más organizaciones tokenizando sus activos.

Por ejemplo, Goldman Sachs y Bank of New York Mellon se asociaron para ofrecer servicios de tokenización espejo para inversiones en fondos del mercado monetario a través de la tecnología blockchain.

Más: crypto casinos en los que jugar con BTC desde todo el mundo.

Noticias
Elena Vega
Redactora Elena Vega

Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.

Artículos relacionados