WLFI se estrena hoy en el mercado spot: la criptomoneda de Trump apunta alto

La criptomoneda respaldada por el expresidente estadounidense comienza su andadura comercial este 1 de septiembre entre expectativas desorbitadas y múltiples controversias

Elena Vega Por Elena Vega Updated 5 mins read
WLFI se estrena hoy en el mercado spot: la criptomoneda de Trump apunta alto

Después de meses de expectación, WLFI empieza oficialmente su cotización en el mercado spot este lunes 1 de septiembre de 2025. Se trata del momento más esperado tanto por inversores como por curiosos, seguidores del clan Trump y, por supuesto, también por los más escépticos del proyecto. La puesta en circulación se realiza mediante un sistema denominado Lockbox, diseñado para liberar una parte controlada de los tokens.

No obstante, la disponibilidad inicial es limitada: únicamente el 20% de los tokens estarán accesibles desde el primer día. El 80% restante permanecerá bloqueado hasta que se produzca una votación futura. A pesar de estas restricciones, varios intercambios importantes como Kraken, KuCoin, HTX y Bitget han preparado ya sus plataformas para permitir las operaciones.

Sin embargo, el panorama no está exento de complicaciones. Diversos usuarios han reportado fallos técnicos al intentar acceder al Lockbox, lo que podría generar cierto caos durante estas primeras jornadas de negociación.

Problemas técnicos ensombrecen el debut

La plataforma Lockbox, concebida como la puerta de entrada para desbloquear ese 20% inicial de tokens WLFI, presenta ya sus primeras grietas. Numerosos usuarios han comunicado errores de conexión, páginas que no cargan correctamente o tokens que permanecen «bloqueados» pese a haber seguido correctamente el procedimiento establecido.

En redes sociales, las quejas se multiplican. Un usuario identificado como @lickthedip expresaba su frustración en Twitter: «Muchos poseedores de WLFI seguimos sin poder acceder al LockBox, incluido yo mismo. Resulta frustrante no ver respuesta alguna del equipo».

wlfi token

Valoraciones astronómicas sin respaldo sólido

Aun sin estar oficialmente listado en el mercado spot, WLFI ya ha conseguido agitar los mercados de derivados. Los contratos de futuros arrancaron en torno a los 0,44 dólares, para después desplomarse por debajo de los 0,25 dólares en cuestión de horas.

Pese a esta caída inicial, las valoraciones estimadas siguen siendo descomunales: oscilan entre los 24.000 y los 55.000 millones de dólares, según las diferentes plataformas de trading.

Para contextualizar estas cifras, estamos hablando de valoraciones similares a las de proyectos consolidados como Solana o XRP. Todo esto para un token sin historial previo, sin producto tangible detrás, pero con el poderoso nombre de Trump como principal activo. Esta desproporción entre el relato político y la realidad del proyecto alimenta tanto la euforia como las dudas más profundas.

Un proyecto a medida de la familia Trump

La razón por la cual WLFI genera tantas conversaciones trasciende su valoración económica. El verdadero debate surge porque se trata de un proyecto completamente controlado por la familia Trump. Poseen el 60% de los tokens y se quedan con el 75% de los ingresos procedentes de las ventas. En otras palabras, controlan la operación de principio a fin.

Además, han trascendido informaciones sobre la participación de inversores extranjeros de peso, como Justin Sun o determinados fondos procedentes de Abu Dhabi. Naturalmente, esta combinación ha generado malestar en ciertos sectores, que ven en ello una mezcla explosiva entre política e intereses privados, algo que, por otra parte, forma parte del sello característico del actual presidente estadounidense.

Los expertos encienden las alarmas

Por parte de los analistas especializados, las señales distan mucho de ser todas positivas. El modelo económico de WLFI recuerda a una versión menos eficiente del sistema empleado por Michael Saylor con MicroStrategy: los inversores pagan por un token sin recibir una participación real en ningún activo concreto. No hay dividendos, no existen derechos de voto, simplemente una promesa.

El Wall Street Journal ha llegado a calificar el sistema como «frágil», señalando una estrategia que parece beneficiar principalmente a quienes la han puesto en marcha. Como suele ocurrir en este tipo de iniciativas, son los inversores particulares quienes asumen los mayores riesgos. WLFI puede constituir una herramienta política interesante, pero para los inversores representa, ante todo, una apuesta extremadamente especulativa.

Dos escenarios para las próximas semanas

Si la euforia inicial logra consolidarse, WLFI podría alcanzar cotizaciones de entre 0,60 y 0,80 dólares durante los primeros días. Se trataría del escenario más optimista: volumen masivo de operaciones, traders activos y medios de comunicación amplificando la expectación.

Sin embargo, si los problemas técnicos persisten o si los grandes tenedores deciden vender masivamente desde el primer momento, no se puede descartar un retroceso hacia los 0,20 dólares o incluso por debajo. Sería la versión más pesimista, un colapso inmediato que pondría en evidencia la fragilidad del proyecto.

Lo que resulta indiscutible es que WLFI va a generar conversación. Entre su dimensión política, sus implicaciones económicas y la creciente atención regulatoria (SEC, MiCA…), este token se perfila como uno de los más polémicos de este arranque de curso 2025. Un proyecto que merece ser seguido muy, muy de cerca.

¿Buscas alternativas más sólidas? Descubre Bitcoin Hyper

comprar bitcoin hyper airdrop

Mientras WLFI genera titulares por su volatilidad y controversias, Bitcoin Hyper se posiciona como una opción más estable para inversores que buscan exposición al ecosistema cripto sin la carga política. Con un enfoque centrado en la innovación tecnológica y la sostenibilidad del proyecto, Bitcoin Hyper ofrece una alternativa interesante para quienes prefieren apostar por fundamentos sólidos antes que por el ruido mediático.

A diferencia de los tokens respaldados por figuras públicas, Bitcoin Hyper se basa en una propuesta de valor técnica clara y un roadmap de desarrollo transparente. Para inversores que han aprendido las lecciones de proyectos anteriores, puede representar una oportunidad de diversificar su cartera cripto con menor riesgo reputacional.

Noticias
Elena Vega
Redactora Elena Vega

Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.

Artículos relacionados