Los argentinos tienen más Bitcoin que stablecoins o pesos

La fintech argentina Lemon revela que Bitcoin representa más de un tercio de las tenencias de sus usuarios, lo que refleja un giro estratégico desde las stablecoins vinculadas al dólar hacia inversiones cripto a largo plazo entre sus 5 millones de usuarios registrados.

Elena Vega Por Elena Vega Updated 3 mins read
Los argentinos tienen más Bitcoin que stablecoins o pesos

Key Notes

  • Bitcoin lidera la asignación de carteras con un 34,54% en Lemon, superando a las stablecoins y al peso argentino, ya que los usuarios priorizan el almacenamiento de valor a largo plazo.
  • Las compras de criptomonedas crecieron un 126% en 2024, mientras que el crecimiento de las stablecoins alcanzó solo el 44,4%, marcando un cambio de comportamiento en la economía digital argentina.
  • Más de 800.000 usuarios de Lemon poseen ahora fracciones de Bitcoin, acumulando activos mediante transacciones diarias que recompensan con devoluciones en cripto por compras rutinarias.

Bitcoin es la divisa favorita por asignación de cartera entre los usuarios argentinos de la aplicación financiera y monedero cripto Lemon, que cuenta con 5 millones de cuentas registradas en Argentina y Perú. Los datos proceden de un documento privado compartido por el equipo de Lemon con Coinspeaker el 3 de noviembre de 2025.

Según el documento actualizado, el 34,54% de todas las reservas mantenidas por los usuarios de Lemon son de BTC. La criptomoneda líder está seguida por las stablecoins (25,71%) y la moneda fiduciaria de Argentina, el peso (21,19%). Ethereum, la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, es el cuarto activo más poseído en Lemon, con un 10,61%. Solana y XRP juntas solo representan el 3,35%, con un 1,95% y un 1,40% respectivamente. Otros activos suman el 4,59%.

argentina crypto

Ramiro Menne, analista de investigación y crecimiento cripto en Lemon, explicó que los datos que vemos hoy provienen de un cambio de comportamiento en Argentina, que ha llevado a una mayor acumulación de Bitcoin y altcoins en lugar de tokens vinculados al dólar como USDC y USDT, que habían tenido un atractivo significativo en el pasado como «la forma más práctica y líquida de acceder al dólar estadounidense», según Menne.

«La percepción del riesgo cambió, y el dólar estadounidense perdió gran parte de su atractivo como reserva de valor. Muchos usuarios empezaron a ver Bitcoin no como una apuesta especulativa, sino como una inversión a largo plazo», afirmó Menne.

Bitcoin crece más del doble que las stablecoins

En 2024, las compras de stablecoins crecieron un 44,4%, mientras que las compras de Bitcoin y altcoins aumentaron un 126% y un 158,5% respectivamente. Hoy, más de 800.000 usuarios de Lemon poseen al menos una fracción de Bitcoin en sus monederos, según el documento. Esto representa casi el 23% de los 3,4 millones de argentinos que utilizan el producto, según una publicación de Ramiro Menne del 26 de octubre en X.

Pagar con Lemon, ganar Bitcoin

En cuanto a las transacciones dentro de la aplicación en general, los pesos y las stablecoins siguen siendo los activos más utilizados dentro de Lemon, señaló Ramiro, «equilibrando la comodidad para el gasto diario con la estabilidad y liquidez de los dólares digitales». Para los pagos cotidianos realizados con el sistema QR de Lemon o la tarjeta VISA, los usuarios gastan principalmente pesos.

«La mayoría de la gente deposita pesos en Lemon y los usa para compras diarias, ganando devoluciones en Bitcoin a cambio. Es una forma sencilla y accesible de acumular Bitcoin gradualmente mediante pequeños pagos rutinarios», señaló Menne.

Desde 2021, el modelo de devoluciones ya ha distribuido el equivalente a más de 29 millones de dólares en Bitcoin a sus usuarios, lo que también podría explicar la creciente asignación de cartera en la plataforma que lidera la adopción cripto en Argentina y Perú con 1,2 millones de usuarios activos mensuales.

Aunque la señal es mayoritariamente favorable para las criptomonedas en países latinoamericanos como Argentina que han atravesado serios desafíos económicos, las ballenas «veteranas» de Bitcoin parecen estar reduciendo riesgos del activo, según informó Coinspeaker hoy. No obstante, instituciones de alta convicción como Strategy de Michael Saylor continúan acumulando, comprando 397 BTC por valor de 45,6 millones de dólares, según reveló este lunes.

Artículo relacionado: qué criptomoneda comprar de cara a finales de 2025.

Noticias
Elena Vega
Redactora Elena Vega

Redactora técnica experta en DeFi, blockchain, análisis técnico y fundamental del mercado de criptomonedas. Más de ocho años asesorando a particulares y empresas.

Artículos relacionados