
Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.
Desde esta perspectiva, Maxi Doge, que se encuentra actualmente en preventa, podría convertirse en uno de los principales beneficiados.
La moda de las tesorerías empresariales en criptoactivos parece no tener intención de detenerse. Ahora le ha llegado el turno a Pump.fun (PUMP) de despertar el interés corporativo. La compañía australiana Fitell Corp, cotizada en el Nasdaq, ha anunciado la adquisición de 216,8 millones de tokens PUMP. Después de Bitcoin, Ethereum, XRP o Solana, ahora es la cripto Pump la que atrae la atención de los inversores institucionales.
Este movimiento podría repercutir positivamente en el precio de las memecoins. Y desde esta perspectiva, Maxi Doge, que se encuentra actualmente en preventa, podría convertirse en uno de los principales beneficiados.
Tras Bitcoin, Ethereum o XRP, ahora son las memecoins con futuro las que despiertan el interés de las tesorerías empresariales. La compañía australiana Fitell Corp acaba de hacerse con 216,8 millones de tokens PUMP por valor de 1,5 millones de dólares.
El director de la empresa, Sam Lu, ha explicado que la decisión de adquirir este criptoactivo busca permitir a los accionistas beneficiarse del potencial de crecimiento a largo plazo de PUMP. También pretende posicionarse como actor relevante dentro del ecosistema Solana y de las memecoins de Solana, que atraviesa una fase de expansión notable.
Treasuries can’t just hold assets, they must evolve with ecosystems.🌐
Our new PUMP Treasury expands @FitellCorp Solana strategy, adding exposure to real revenues + future optionality as protocols mature. ☑️
📍Full story : https://t.co/JNZyUsX71E
— Fitell Corporation (@FitellCorp) September 29, 2025
Todo esto contribuye a otorgar al token y a la plataforma Pump.fun mayor credibilidad. Cuando los inversores institucionales empiezan a mostrar interés, significa que nos encontramos ante un proyecto sólido y con recorrido a largo plazo.
Además, este movimiento vuelve a poner bajo los focos a las memecoins. Pepe o incluso Fartcoin podrían ser las próximas de la lista, y conviene recordar que Dogecoin y Shiba Inu ya han sido objeto de inversiones empresariales con anterioridad.
Pero este regreso de las memecoins al primer plano y la nueva respetabilidad de la que gozan también podría beneficiar a proyectos emergentes. Maxi Doge, que se encuentra actualmente en fase de preventa, parece estar bien situada.
El proyecto ya ha recaudado cerca de 3 millones de dólares, y el ritmo debería acelerarse. Cuenta con los ingredientes necesarios para seducir a una amplia comunidad, especialmente a los traders «degens», cuyos códigos culturales emplea sin complejos.
Así, encontramos apalancamiento x100, bebidas energéticas, botes de proteínas o incluso promesas de jubilarse antes de los 22 años. Gracias a su sentido del humor, Maxi Doge puede abrirse paso rápidamente entre las mejores memecoins del mercado.
Disponible actualmente a un precio de 0,0002605 dólares, el token $MAXI irá aumentando progresivamente hasta el final de la fase de preventa. Después se lanzará en los exchanges. Si la temporada de las memecoins termina consolidándose, el precio de la cripto podría superar rápidamente todas las expectativas.
Por tanto, podría resultar oportuno para los inversores en criptomonedas posicionarse desde ahora, antes de que el precio del token suba. Maxi Doge parece, en efecto, una de esas criptomonedas con alto potencial sobre las que conviene mantener la vista bien atenta.
Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.