
Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.
El lanzamiento de WLFI se produce además en un momento de fortaleza del sector: el valor total bloqueado (TVL) supera los 167.000 millones de dólares, favorecido por un clima regulatorio mucho más favorable tras las elecciones estadounidenses.
El proyecto World Liberty Financial (WLFI), estrechamente ligado a Donald Trump, entra en una fase decisiva con el desbloqueo de sus primeros tokens el próximo 1 de septiembre. La operación podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente de las finanzas descentralizadas (DeFi), tanto por su dimensión financiera como por sus implicaciones políticas.
Detrás de lo que parece un simple lanzamiento de token se esconde un plan de gran envergadura: la capitalización potencial de WLFI supera ya los 40.000 millones de dólares.
El token WLFI se apoya en la blockchain de Ethereum y su distribución inicial se articulará mediante un sistema denominado Lockbox. Los inversores que participaron en las rondas de financiación (a 0,015 y 0,05 dólares por token) podrán reclamar el 20% de sus participaciones a partir del 1 de septiembre.
Ese desbloqueo representa aproximadamente un 5% de la oferta total. El resto quedará sujeto a votación comunitaria, reforzando la narrativa participativa del proyecto. Mientras tanto, los tokens de fundadores, asesores y socios permanecerán bloqueados, un gesto orientado a transmitir confianza al mercado.
El proceso de activación se divide en dos pasos:
La auditora Cyfrin, especializada en Web3, ha certificado la integridad del contrato. Además, el token debutará en Binance, Coinbase y Hyperliquid desde el mismo día de lanzamiento, según confirmarán en breve los anuncios oficiales.
El trasfondo político y financiero es clave: tras el WLFI se encuentra la sociedad DT Marks DEFI LLC, vinculada a la familia Trump y titular de 22.500 millones de tokens. La participación directa del expresidente se estima en 15.750 millones de tokens, valorados en más de 6.000 millones de dólares al precio actual (0,20–0,30 dólares en mercados de futuros).
La cifra no solo supera las estimaciones tradicionales de su fortuna personal —Forbes la sitúa en torno a 5.000 millones—, sino que implica que hasta el 43,5% de su patrimonio proviene ya de criptomonedas. Su portafolio incluye NFTs, memecoins, Bitcoin y Ethereum.
El lanzamiento coincide con la entrada en vigor del GENIUS Act, ley firmada por el propio Trump para regular los stablecoins. Críticos en el Congreso denuncian un evidente conflicto de interés, ya que el stablecoin USD1, emitido por World Liberty, verá la luz en paralelo a la norma. El calendario, los montantes y la creciente influencia del WLFI han despertado inquietud sobre la transparencia de la operación.
🚨 $WLFI Perps are now LIVE across major exchanges including @binance
It’s WLFI season. 🦅 🔥— WLFI (@worldlibertyfi) August 23, 2025
El proyecto no está exento de controversia en el propio mercado. Rumores de un acuerdo entre WLFI y el protocolo Aave provocaron una caída del 8% en el token AAVE. Aunque ambas partes desmintieron cualquier cesión del 7% de la oferta de WLFI, una antigua propuesta comunitaria de reparto de ingresos sigue circulando en foros.
Este episodio revela hasta qué punto las batallas de comunicación y las tensiones de poder se han convertido en parte esencial del ecosistema DeFi.
El lanzamiento de WLFI se produce además en un momento de fortaleza del sector: el valor total bloqueado (TVL) supera los 167.000 millones de dólares, favorecido por un clima regulatorio mucho más favorable tras las elecciones estadounidenses.
Apasionada redactora y comunicadora de tecnología, finanzas y criptomonedas, siempre al tanto de las últimas innovaciones. Comparto análisis claros y tendencias clave del mundo digital en constante evolución.